“Frente a una gestión seria que incrementó y permitió el acceso a estos espacios a numerosos colectivos, hasta el punto de convertirlos en herramientas de inserción y participación ciudadana, nos encontramos ahora con un desinterés que choca de frente con los discursos de la izquierda supuestamente favorable al cuidado y promoción del medio ambiente y del auto consumo”, lamenta Delgado-Taramona
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha lamentado este lunes que la alcaldesa capitalina, Carolina Darias, haya abandonado la Red de Huertos Urbanos, un proyecto ejemplar de sostenibilidad medioambiental que actualmente se gestiona de forma precaria a través de un contrato en nulidad desde hace cinco años.
“La absoluta indiferencia que percibimos, no ahora, sino desde hace varios años, hacia una iniciativa que además de incorporar verde a nuestra ciudad tiene unos beneficios sociales de primer orden es descorazonadora”, explica la portavoz popular, quien recuerda que entre los años 2011 y 2015 la Red Municipal de Huertos Urbanos experimentó una verdadera “explosión”, pasando de cinco a 11 huertos en apenas cuatro años.
“Frente a una gestión seria que incrementó y permitió el acceso a estos espacios a numerosos colectivos, hasta el punto de convertirlos en herramientas de inserción y participación ciudadana, nos encontramos ahora con un desinterés que choca de frente con los discursos de la izquierda supuestamente favorable al cuidado y promoción del medio ambiente y del auto consumo”, lamenta Delgado-Taramona.
“Ahora vemos cómo pagamos tarde y mal un millón de euros a la empresa que gestiona de forma precaria la Red de Huertos y que tampoco son capaces de licitar un nuevo pliego, cuando aquí lo que hace falta es una estrategia para crecer, tal y como Podemos prometió el pasado mandato, cuando dijo que crearían un total de 18 nuevos huertos urbanos”, recuerdan desde la formación popular.
El pasado mandato el mismo pacto que ahora gobierna asumió el compromiso de desarrollar nuevos huertos en La Isleta, Paseo de San José, la calle Tulipán (Las Torres), San Roque, Pedro Hidalgo, Cruz de Piedra, El Lasso, Jinámar, San Francisco de Paula, El Batán, San Juan, el entorno del Negrín, La Minilla, Jacomar, Lomo Los Frailes, Las Mesas, Tamaraceite y Tenoya.
“Nada de ellos hemos sabido, es más, es que la actual edil de Sostenibilidad ni tan siquiera ha sido capaz en año y medio de poner en marcha un huerto que ya está construido, como es el caso del Parque de la Nueva Isleta, para ponerlo a disposición de los vecinos de este barrio capitalino”, añade.
El Partido Popular convirtió los Huertos Urbanos en una ‘bandera’ dentro de su política de gestión de zonas verdes, siendo protagonistas de forma reiterada del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebraba en los huertos. También fue un gobierno ‘popular’ el responsable de poner en marcha el más grande de Canarias, en El Lasso, con un total de 58 parcelas y 5.220 metros cuadrados.
La política de gestión del arbolado, en solfa
Jimena Delgado critica asimismo la manera en que se está dirigiendo la política de cuidado y mantenimiento de la masa arbórea de Las Palmas de Gran Canaria. No solo hemos visto autorizar -y luego recular- la tala y trasplante de árboles dentro de un parque para organizar el Carnaval o la “pésima” decisión en 2017 de recortar 3.600 metros cuadrados del Parque de Las Rehoyas para levantar las 148 viviendas del Plan de Reposición del barrio.
“Ahora sabemos que el proyecto municipal para el Guiniguada revisaría un total de 134 árboles, entre ellos numerosas palmeras. La política de cuidado medioambiental socialista consiste en cambiar el verde por el gris”, subraya la portavoz popular, quien planteó un modelo de ‘ciudad-parque’ durante la campaña electoral del pasado año.
Para finalizar, los populares recuerdan que bajo gobiernos del Partido Popular (PP) se inauguraron parques tan importantes y extensos como: Parque de Las Rehoyas, Parque Juan Pablo I, Parque del Estadio Insular, la renovación y ampliación del Parque Doramas, la I fase del Parque de La Ballena, el parque de la calle Kant en Las Canteras, además del incremento de la Red de Huertos Urbanos y los primeros huecos urbanos del municipio.