Desde su llegada a la alcaldía ha aumentado en 91 días, lo que supone que el gobierno de Telde tarda casi 7 meses en pagar a los proveedores

Los canaristas afirman que debido a tener un periodo medio de pago muy por encima de lo permitido por la ley, el Ministerio de Hacienda, puede exigir al municipio participar nuevamente en un a un plan de pago a proveedores que lleva implícito un Plan de Ajuste. 

El anterior grupo de gobierno, logró ir reduciendo paulatinamente el periodo medio de pago del Ayuntamiento de Telde (PMP), que recibió como herencia en 2015, año en el que llegó a superar los 500 días, dejándolo al finalizar el mandato anterior en algo menos de 116 días. 

Sin embargo, los recientes datos publicados por el Ministerio de Hacienda, indican que desde la entrada del actual gobierno, se ha roto esa tendencia descendente, con un empeoramiento en el periodo medio de pago:

MES Periodo medio de pago (PMP) en días
Junio de 2023115,94
Diciembre de 2023154,45
Julio de 2024162,68
Diciembre de 2024206,67

No solo se trata de un aumento de 91  días desde el inicio de este mandato. Suponen 176 días por encima del difícil objetivo que marca la ley. Dicho lo anterior podemos volver a manifestar con claridad que existe una falta de atención y compromiso por parte de este grupo de gobierno, en relación a la estabilidad económica del consistorio.

Resulta alarmante y desolador contemplar esta circunstancia, tras haber realizado un arduo proceso de saneamiento financiero entre 2015 y 2023. De mano del encomiable trabajo de las habilitadas nacionales y el personal del área económica municipal, Telde superó el estigma de ser uno de los municipios más endeudados de España, a reducir a cero la deuda proveniente del Plan de Ajuste, fruto del desastroso gobierno PP-CUICA (2011-2015). 

El logro del gobierno anterior, liderado por NC, de despejar del mapa este Plan de Ajuste con 12 años de antelación, hizo posible:

  • invertir recursos propios en la ciudad tras una década de prohibición, permitiendo, por ejemplo, el pago de subvenciones a diversos colectivos después de 12 años.
  • tener presupuestos expansivos que mejoran los servicios municipales. De ahí la mejora del contrato de la recogida de basuras y la apertura del Centro Deportivo de La Barranquera.
  • rebajar la carga impositiva de la ciudadanía, principal afectada y valedora de la recuperación financiara del municipio. El principal ejemplo, la bajada del IBI aprobada al final del 2023.
  • recuperar la autoestima como ciudad. Lo que permitió que las empresas volvieran a confiar en el Ayuntamiento evitando que los contratos públicos quedaran desiertos.
  • reconquistar nuestra reputación en organismos supramunicipales de toda índole. Volviendo con ello a recuperar la posibilidad de recibir subvenciones de otras entidades. 

A la vista de los recientes datos publicados, volvemos a constatar que desgraciadamente nos enfrentamos nuevamente a la posibilidad real de retroceder en los avances económicos logrados. No hay nadie al timón económico- político de la ciudad. En vez de aprovechar el impulso de una administración saneada y continuar en la vereda de fortalecimiento y estabilidad económica, este gobierno ha situado la gestión económica al margen de la agenda política, que se centra en asuntos superficiales, artificiales o artificiosos.

Desde NC-BC hacemos un llamamiento urgente al alcalde y a su equipo de gobierno para que tomen medidas concretas y efectivas que eviten la repetición de sus errores del pasado. Es su responsabilidad evitar el camino del endeudamiento y la inestabilidad financiera, que pondrán en riesgo el bienestar y el futuro de nuestra ciudad y sus habitantes.