La colección histórica hace un repaso, a través de documentos públicos oficiales, de la evolución de los distintos gobiernos locales desde el franquismo hasta el periodo democrático
Los seis volúmenes que recogen la historia contemporánea de Agüimes, escritos por su cronista oficial, Fernando Romero, estarán disponibles en centros escolares y bibliotecas del municipio para su consulta, con el objetivo de preservar su memoria histórica reciente. La colección recopila, a través de los documentos generados desde el Ayuntamiento a lo largo de las últimas décadas, las distintas etapas que se han sucedido en la villa desde el comienzo de la dictadura franquista hasta nuestros días.
El anuncio tuvo lugar este viernes, durante la celebración de una mesa redonda, en el hall del Teatro Auditorio, sobre la evolución histórica del municipio desde la década de los años 1930 del pasado siglo hasta la etapa democrática. Al evento acudieron, además del cronista oficial, el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, el profesor y editor literario Victoriano Santana, y Gregorio González, profesor.
La colección histórica, realizada siguiendo un minucioso trabajo de recopilación de documentos públicos oficiales, comienza con la llegada del franquismo en 1939, período que acabará en la alcaldía de Rigoberto Artiles en 1977. Es en esta época cuando un grupo de jóvenes del municipio, sin afiliación ni estructura política, empiezan a reivindicar a través de asociaciones vecinales cambios en las dotaciones básicas de la comarca, muy atrasada en la implantación de servicios esenciales a pesar de encontrarse a las puertas del siglo XXI.
La transición democrática significó la entrada de Agüimes en su período de modernidad. Atendiendo a las necesidades de los vecinos y vecinas a través de sus sugerencias y peticiones, se pasó progresivamente de dotar a los barrios de las infraestructuras fundamentales a ser punta de lanza de Gran Canaria en la puesta en marcha de diversas políticas, desde los servicios sociales, hasta la oferta cultural pasando por la apuesta por las energías renovables.
De los seis volúmenes que pasarán a estar a disposición pública, tres de ellos se centran en distintas etapas del franquismo: de 1939 a 1953; de 1953 a 1966 y de 1966 a 1977. Los otros tres volúmenes se centran en la transición democrática (1977 a 1983), la alcaldía de José Armas Rodríguez (1983 a 1987) y la de Antonio Morales Méndez (1987 a 2000).