La romería partirá a las 12:00 horas desde La Piconera, siguiendo el recorrido de costumbre hasta su llegada a Bocatuerta

El pueblo lagunero de San Miguel de Geneto celebra este domingo, 5 de octubre, su tradicional romería en honor de San Miguel Arcángel, organizadas por la comisión de fiestas de Geneto con el apoyo de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna. La cita contará con la participación de cinco carretas, cuatro carritos, un barco y la animación de las rondallas San Borondón, El Moral, Ariferint, Cumbres Gomeras, Aires Laguneros, Alcaluhade y Leopoldo Morales.

La jornada se inicia desde bien temprano, con la diana floreada a las 7:00 horas, que recorrerá las principales calles de este enclave lagunero. A las 12:00 horas tendrá lugar la celebración de la eucaristía en la parroquia de San Miguel Arcángel. A su término, la imagen del santo saldrá en procesión al encuentro de la romería, haciendo un pequeño descanso a su llegada a Las Cruces. Mientras, la romería partirá también a las 12:00 horas desde La Piconera, siguiendo el recorrido de costumbre hasta su llegada a Bocatuerta. A su término habrá baile en el terreno anexo al centro ciudadano amenizado con el Grupo Pa Ti y la Orquesta ‘Generasión’.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Fiestas, Dailos González, invitan a vivir “una de las romerías tradicionales más arraigadas de nuestro municipio, que en esta edición cumplen nada menos que treinta años, lo que le da un carácter muy especial, con el añadido de que la cita festiva se producirá tras las obras de remodelación de la iglesia”. Al mismo, desde el Ayuntamiento agradecen la implicación de la comisión de fiestas que cada año realiza un enorme esfuerzo para que esta romería conserve sus valores etnográficos y culturales.

Los orígenes de esta romería se remontan a 1995, cuando varias asociaciones de la localidad decidieron impulsar su creación para representar sus costumbres y rica herencia agrícola. Esta celebración se caracteriza por ser, habitualmente, la que cierra el calendario romero del municipio. Si bien San Miguel no es tradicionalmente reconocido como un patrón campesino, hay que tener en cuenta que los geneteros conocen cariñosamente a su patrón como “San Miguelito de las Viñas”, haciendo referencia a su relación con la vid, un cultivo histórico de este pago. A pesar de la juventud de su romería, Geneto contó en el pasado con una danza de cintas y con la celebración de una librea.