El debate, que  estuvo coordinado por el periodista José Naranjo (El País) contó con la intervención de la somalí Hayat Traspas, activista de los derechos de la mujer conocida por su lucha contra la ablación y el matrimonio forzoso; el gazatí Ahmed Abuzubaida, refugiado palestino en España y trabajador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); y la nicaragüense Claudia Neira, una de las programadoras culturales y literarias más activas del panorama latinoamericano, que ha tenido que buscar refugio en España ante la persecución política en su país

Agüimes acogió este miércoles una nueva jornada de la 37ª edición del Festival del Sur. Una de las actividades más destacadas fue la Mesa Redonda Tres Continentes, que abordó diferentes conflictos bélicos, la crisis de los refugiados y otras situaciones de vulneración sistemática de los derechos humanos en diversos países del mundo.

El debate, que  estuvo coordinado por el periodista José Naranjo (El País) contó con la intervención de la somalí Hayat Traspas, activista de los derechos de la mujer conocida por su lucha contra la ablación y el matrimonio forzoso; el gazatí Ahmed Abuzubaida, refugiado palestino en España y trabajador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); y la nicaragüense Claudia Neira, una de las programadoras culturales y literarias más activas del panorama latinoamericano, que ha tenido que buscar refugio en España ante la persecución política en su país.

En su intervención, Hayat Traspas destacó con preocupación la falta de información que existe sobre la mutilación genital femenina en la sociedad. “La práctica no se realiza solo en países africanos, como se transmite en los medios de comunicación. Es un problema global que se reproduce en países de otros continentes como Asia y América Latina”, comentó. También, expresó que el personal sanitario debería ampliar su conocimiento teórico y práctico sobre la ablación, con el objetivo de prestar una atención de mejor calidad a las mujeres afectadas.

Por su parte, Ahmed Abuzubaida alzó la voz por las víctimas del actual conflicto bélico entre Israel y Palestina. El activista destacó que no es un problema reciente, como muchos creen, sino que viene afectando al territorio palestino desde hace 76 años. “El fin de la guerra no llegará en un futuro próximo, por lo que resulta de vital importancia apoyar al pueblo palestino en esta batalla, que en lo que va de año ha acabado con la vida de más de 50.000 personas inocentes”, dijo el activista.

Claudia Neira relató cómo se está viviendo la actual situación política en Nicaragua. “En nuestro país no existe la libertad de expresión y ni siquiera se puede ejercer el periodismo, estamos completamente amordazados”, manifestó. Ante esta situación, su deseo es que puedan celebrarse elecciones democráticas reales en un futuro próximo y que los ciudadanos no se vean en la obligación de salir del país por temor a ser perseguidos por expresar sus ideas y opiniones personales.