La Radio Digital se convierte cada día más en el refugio de un periodismo que no le debe nada a nadie, se puede transformar en un acto de resistencia ante un sistema que, cada vez muestra más podredumbre y falta de independencia
Después de muchísimos años en la radio convencional, el periodista Juan Santana ha dado el salto a la Radio Digital, a partir de ahora nadie vendrá decirle “afloja un poco” o “no te metas con este o aquel político”, ahora tiene la absoluta libertad para llamar a las cosas por su nombre.
Uno de los motivos por los que los profesionales, como en este caso Juan Santana, se pasan a la Radio Digital, es que la radio convencional está tan comprada que el profesional se siente amordazado a la hora de dar sus crónicas, porque quienes realmente cortan el bacalao en las mismas, son los políticos que se gastan el dinero público sin el más mínimo decoro, para que nunca se les critique y todo sean comentarios favorables a su gestión.
La radio vive una auténtica revolución. El audio, como componente absoluto de este medio, es en este siglo XXI un valor en alza. Han cambiado los canales y los dispositivos de consumo en un momento en el que el medio debe saber leer el nuevo contexto. De forma aglutinadora y no excluyente, la radio es hoy un medio más allá de los canales o de los formatos, es el medio del audio por excelencia y, obligadamente, del audio digital.
Sin duda es el momento del audio: la atemporalidad de contenidos se ha instalado como modelo para crear y gestionar la demanda de las audiencias de audio y radio. Se han renovado las reglas de juego de la narrativa y la programación radiofónica tradicional, donde hoy conviven los contenidos de flujo continuo con la radio y audio de stock .
Por eso saludamos el paso de un inmenso profesional del periodismo como Juan Santana, a la Radio Digital, ahí podrá desarrollar todo su potencial sin cortapisas, sin mordazas y que duda cabe eso va a redundar en que los ciudadanos reciban una información veraz y no condicionada por el patrocinio de turno.
La radio, que durante más de un siglo ha acompañado a millones de oyentes, vive hoy una nueva etapa marcada por la digitalización. La aparición de las transmisiones online, las aplicaciones móviles, los podcasts y las plataformas de streaming han expandido sus fronteras, permitiendo que llegue a cualquier parte del mundo con un simple clic.
La radio digital se ha convertido en una herramienta fundamental para democratizar el acceso a la información, y mantener viva la cercanía con la audiencia, “El Pulso” es el más claro ejemplo de que la verdad no tiene precio, y a partir de ahora, Juan Santana, ya no recibirá “recaditos” para que haga una información más light que incomode menos al político paganini.
La Radio Digital se convierte cada día más en el refugio de un periodismo que no le debe nada a nadie, se puede transformar en un acto de resistencia ante un sistema que, cada vez muestra más podredumbre y falta de independencia . Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com







