La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha aseverado que, «una obra menor que debía estar lista en primavera no se terminará hasta bien entrado el otoño. Con estos ritmos, es imposible que la MetroGuagua termine algún día”, afirmó Delgado. “Y no estamos hablando de grandes infraestructuras complejas, sino de intervenciones mucho más reducidas que, en teoría, deberían ser fáciles de ejecutar en plazo. Si incluso aquí se acumulan retrasos de meses, ¿qué podemos esperar del conjunto del proyecto?”
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha denunciado hoy que el proyecto de la MetroGuagua suma otro capítulo a su larga lista de incumplimientos de plazos. En esta ocasión, se trata del tramo 2. Intersección Paseo Blas Cabrera – Villa de Zarauz, una obra de pequeña envergadura que se formalizó en marzo de este año con un plazo de ejecución de dos meses, pero cuya finalización no se prevé hasta el 6 de octubre, lo que significa que durará siete meses, más del triple del tiempo inicialmente comprometido.
Delgado subrayó que esta información se conoce gracias a un decreto firmado ayer mismo por el concejal de Urbanismo, Mauricio Roque, lo que a su juicio “confirma que la propia documentación oficial del Ayuntamiento reconoce la incapacidad del grupo de gobierno para cumplir sus propios plazos, incluso en obras de menor complejidad”.
“Una obra menor que debía estar lista en primavera no se terminará hasta bien entrado el otoño. Con estos ritmos, es imposible que la MetroGuagua termine algún día”, afirmó Delgado. “Y no estamos hablando de grandes infraestructuras complejas, sino de intervenciones mucho más reducidas que, en teoría, deberían ser fáciles de ejecutar en plazo. Si incluso aquí se acumulan retrasos de meses, ¿qué podemos esperar del conjunto del proyecto?”, se pregunta.
La edil popular recordó que este nuevo retraso se conoce apenas un día después de que el propio grupo de gobierno confirmara que la estación de Hoya de la Plata deberá ser rediseñada, siendo adjudicada la obra a una empresa investigada por el juez en el marco del ‘Caso Valka’, lo que supondrá otra modificación del proyecto y un nuevo parón en la obra. “Cada semana conocemos un cambio, un sobrecoste o una demora. El resultado es una obra interminable que, además de multiplicar su presupuesto, se ha convertido en un lastre para la movilidad y para la vida diaria de los vecinos”, subrayó.
Delgado incidió en que este caso no es una excepción. “El tramo entre la Avenida Mesa y López y Pío XII, el subterráneo de Santa Catalina o la calle Eduardo Benot han sufrido ampliaciones de plazo, modificaciones de contrato y parones que se van acumulando. El balance es que, a día de hoy, no existe una fecha real de finalización para la MetroGuagua, y mucho menos para su puesta en funcionamiento”, aseguró.
La portavoz del PP recordó además que las obras de la MetroGuagua comenzaron en 2017 y, ocho años después, el proyecto sigue sin estar terminado ni operativo, acumulando sobrecostes millonarios, rediseños de tramos, paralizaciones y cambios en la planificación. “Ocho años después, lo único que se mantiene constante son las molestias a los vecinos, los cortes de tráfico y un calendario que nunca se cumple. Es un fracaso de gestión en toda regla”, apuntó.
El problema, añadió Delgado, no es solo el tiempo, sino el coste. “Este descontrol se traduce en más dinero público destinado a un proyecto que debería haberse planificado y ejecutado con rigor desde el principio. Sin embargo, la gestión de la alcaldesa Darias y su equipo ha sido todo lo contrario: improvisación, cambios constantes y una absoluta falta de previsión”, añadió Delgado, quien ha propuesto en varias ocasiones la elaboración de una auditoría del proyecto y una única dirección de obra.
“Mientras tanto, barrios de nuestra ciudad como La Isleta siguen soportando problemas de tráfico y restricciones derivadas de unas obras que no parecen tener fin. Las molestias se prolongan, pero las soluciones no llegan”, añadió Delgado, quien también lamentó que la MetroGuagua, que se presentó como un proyecto clave para transformar la movilidad en la ciudad, se haya convertido “en un ejemplo de cómo no gestionar una gran infraestructura pública”.
Para la portavoz popular, “cada nuevo retraso, incluso en obras pequeñas como la de este tramo, es la confirmación de que la MetroGuagua no tiene un calendario serio ni un control real de ejecución. Los vecinos se merecen explicaciones claras y, sobre todo, resultados. Y lo único que están recibiendo son más anuncios de cambios y plazos incumplidos, por lo que todo apunta a que tampoco habrá Metroguagua cuando Darias abandonde el Ayuntamiento dentro de dos años”.