Delgado puso el foco en el ámbito social, donde la caída de ejecución calificó de “especialmente preocupante”. “En 2024 se habían ejecutado casi 17 millones de euros en ayudas a las personas más vulnerables, aproximadamente un 31,2%. Este año, a la misma fecha, apenas se han ejecutado 5,4 millones, el 13,85%”, detalló la portavoz

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, denunció hoy que el grupo de gobierno municipal (PSOE, Podemos y NC)  “presupuesta cada año más pero es incapaz de transformar ese dinero en servicios, inversiones y ayuda real a las familias”, después de constatar que, a 30 de septiembre de 2025, solo se ha ejecutado el 34,65% del presupuesto de gastos, 3,72 puntos menos que en el mismo periodo de 2024, a pesar de disponer de 59,6 millones de euros más.

Según el informe de ejecución presupuestaria al tercer trimestre, en 2024 el Ayuntamiento disponía de 585.619.072,30 euros y había ejecutado 224.725.703,43 euros (38,37%). En 2025 el presupuesto asciende a 645.226.655,89 euros, pero solo se han ejecutado 223.571.669,60 euros (34,65%). “A 30 de septiembre de 2025 el Ayuntamiento tiene 636.703.803,23 euros en caja, mientras muchos proveedores siguen esperando a cobrar y los servicios se resienten”, afirmó Delgado. “Están gestionando más dinero con peores resultados. La regla socialista en esta ciudad consiste en recaudar más y ejecutar menos”, subrayó.

En el apartado de inversiones (capítulos 6 y 7), el informe refleja que, mientras que en 2024 se había ejecutado el 15,27%, en 2025 esta cantidad se eleva hasta alcanzar el 17,89%. Sin embargo, la portavoz popular advirtió de que ese incremento está “artificialmente inflado” por el pago de una sentencia judicial. En concreto, en 2024 el capítulo 6 recogía una ejecución de 7.930.599,28 euros, mientras que en 2025 se computan 24.909.450,39 euros. “La diferencia de 17 millones no responde a más obras, sino a que 14,5 millones corresponden al pago de la sentencia de la finca de 43 hectáreas de Las Coloradas”, explicó Delgado.

“Ese pago se ha contabilizado como inversión, cuando no ha supuesto una sola mejora tangible para la ciudad. No es una calle nueva, ni una obra terminada, ni un servicio adicional. Es un apunte que maquilla las cifras, pero no cambia la realidad que sufren los vecinos, o lo que es lo mismo un engaño más al que nos tiene acostumbrados Carolina Darias”, aseguró.  “En el mismo periodo del año se han ejecutado 7.758.384,29 euros menos en inversiones que en 2024. Con todas las obras paradas o ralentizadas que vemos en los barrios, las cifras solo confirman la parálisis inversora del tripartito, lo que queda demostrado en proyectos como la Metroguagua, las viviendas sociales paralizadas o la transformación del Guiniguada, que ha entrado en fase de hibernación”, señaló la portavoz.

Con estos números se entiende por qué el Ayuntamiento devuelve subvenciones y pierde oportunidades de financiación. No son capaces de gestionar ni los recursos propios ni los que llegan de fuera”, añadió.

El hundimiento de la ejecución social: 11,5 millones menos para familias y entidades

Delgado puso el foco en el ámbito social, donde la caída de ejecución calificó de “especialmente preocupante”. “En 2024 se habían ejecutado casi 17 millones de euros en ayudas a las personas más vulnerables, aproximadamente un 31,2%. Este año, a la misma fecha, apenas se han ejecutado 5,4 millones, el 13,85%”, detalló la portavoz.

En la práctica, han reducido a más de la mitad la ejecución social. Son 11,5 millones de euros menos para familias, entidades sociales y organizaciones que sostienen la red de apoyo en los barrios, cuando vemos que la realidad en la calle es durísima, con cada vez más personas que duermen al raso o con personas con problemas que deambulan sin tener a donde ir y mientras el Servicio de Intervención de Calle sigue sin salir por la noche”, denunció.

Asimismo, el presupuesto recoge 26,3 millones de euros más para trabajos con otras empresas, es decir, para el abono de certificaciones y trabajos realizados, “pero se han ejecutado 8,2 millones menos que el año pasado a la misma fecha”, expuso Delgado. “Esto no es casualidad, es la consecuencia directa de contratos vencidos que siguen sin renovarse, servicios prorrogados y una cascada de contratos en situación de nulidad o en vía de ser anulados, que bloquean la contratación ordinaria.”, criticó.

Mientras se suceden las nulidades y las improvisaciones, el Ayuntamiento no ejecuta lo que presupuesta y la ciudad paga las consecuencias en forma de deterioro de los servicios externalizados”, añadió, “hasta el punto de tener que declarar la emergencia sanitaria derivada de la situación crítica de la recogida de basura y la limpieza viaria de todo el municipio”, finaliza.

Crece el gasto en publicidad y propaganda

Frente a la baja ejecución en áreas esenciales, Delgado señaló que sí se ha producido un incremento notable en el gasto en publicidad y propaganda. “La ejecución en publicidad y propaganda ha crecido un 39% respecto al mismo periodo del año pasado”, aseguró. “En eso sí son eficientes. En campañas, fotos, autobombo y propaganda institucional, que es lo que le gusta a la alcaldesa y lo que todo su gobierno ha aprendido muy bien, como quedó demostrado hace unos días en los más de 300.000 euro que nos costó la presentación del cartel del carnaval de 2026”, ironizó.