En el programa «El Pulso» con Juan Santana, que se emite a través de la Plataforma Digital de Onda Guanche todos los jueves a partir de las 18:00 horas, el exalcalde de Telde, Francisco Aureliano Santiago Castellano, ha repasado en una extensa entrevista su etapa al frente del municipio y ha ofrecido una visión crítica sobre el presente y el futuro de la ciudad y de la política canaria. Con la serenidad de los años y el peso de la experiencia, Aureliano no duda en afirmar que Telde atraviesa un momento de “franco deterioro” en comparación con la época que muchos vecinos recuerdan como una de las más prósperas para el municipio.
Del esplendor al abandono
“Nosotros configuramos la ciudad de Telde desde la recuperación de la democracia: pusimos el agua, la electrificación, los parques, los locales sociales, los campos de fútbol…”, recordó. En su opinión, lo que se construyó con tanto esfuerzo “hoy se está marchitando”: parques abandonados, apagones en barrios, semáforos inservibles y un “déficit total de mantenimiento” de las infraestructuras.
Aureliano critica que el actual gobierno municipal, liderado por Ciuca y apoyado por PP, Más por Telde y CC, presuma de tener 200 millones de euros en los bancos mientras los barrios carecen de servicios básicos. “Ese dinero no es del Ayuntamiento, es de la ciudadanía. Guardarlo en lugar de gastarlo en necesidades reales es la prueba de la incapacidad y la ineptitud de este gobierno”, sentenció.
El agua, la vivienda y los barrios
El exalcalde defendió la política de prioridades que aplicó en su etapa: primero agua y luz, luego alumbrado y saneamiento, y a partir de ahí el resto. “Hoy parece un milagro llevar agua a un barrio, cuando en nuestra época lo hicimos en Cazadores, La Solana o Valle de Casares, donde no había absolutamente nada”.
Para él, la urgencia número uno es la vivienda pública, “un derecho constitucional olvidado”. Lamenta que desde que él entregó las últimas junto a Paulino Rivero no se haya construido ninguna en Telde.
Un gobierno “más de fiestas que de gestión”
Sobre la gestión actual, Aureliano es contundente: “Este es un gobierno centrado en el ocio y la fiesta. Pero Telde necesita algo más que fanfarria, necesita seguridad vial, parques cuidados y barrios dignos”. Llegó a confesar con pesar que en el parque de San Juan vio ratas correteando por las palmeras.
También denunció la “desidia municipal” que permite situaciones como contenedores ocupando paradas de guaguas escolares, poniendo en riesgo a los niños.
La oposición y los pactos políticos
Aureliano ve una oposición “más estructurada que antes”, aunque no en su conjunto. Cree que debe ser “activa, fiscalizadora y propositiva”.
Sobre el pacto anunciado entre Ciuca y Primero Canarias, con Juan Antonio Peña y Teodoro Sosa como protagonistas, lo considera la confirmación de un acuerdo larvado desde el inicio del mandato. Advierte de que “el más perjudicado es el Partido Popular”, que se queda sin socio natural.
En clave nacionalista, señaló que Nueva Canarias se definirá siempre como “nacionalista de izquierdas” y apuesta por sumar con las fuerzas progresistas para frenar a la ultraderecha.
El pasado y la herencia de gobierno
Francisco Aureliano no rehuyó hablar del caso por el que fue condenado por prevaricación omisiva. Lo considera una “condena política” y asegura que en los 167 folios del expediente “no hay ni una sola firma mía”. “Lo que no nos pudieron ganar en las urnas nos lo ganaron en los juzgados”, afirmó.
Con orgullo, sin embargo, recordó la creación del Fundación Canaria Yrichen: “Saber que gente que estaba perdida hoy tiene vida y familia gracias a ese centro es la mayor satisfacción de mi carrera”.
Renovación en Nueva Canarias
Sobre el futuro de su partido en Telde, Aureliano aseguró que NC ya ha pasado el duelo electoral, que se ha rejuvenecido con nuevas incorporaciones y que “hay mimbres para recuperar la ilusión de los vecinos”. Destacó la figura de José Luis Macías, presidente local, al que augura un papel relevante.
Aunque descarta estar en listas, prometió colaborar “en todo lo que haga falta” para que NC recupere el protagonismo perdido.
Receta para recuperar Telde
Al preguntarle qué haría falta para devolver a Telde al lugar que tuvo, lo resumió en tres claves:
- Más participación ciudadana.
- Un voto responsable, lejos de los cantos de sirena de fiestas y promesas vacías.
- Políticas centradas en la realidad de los barrios y no en la estadística.
Como mensaje final al actual grupo de gobierno, Aureliano fue tajante: “No veo ilusión en nadie. La ilusión no se decreta, se siente. Y hoy en Telde no se siente”.