“La modernización de la estación de Punta del Hidalgo nos va a permitir obtener un agua regenerada de la máxima calidad, contribuyendo al ciclo integral del agua, lo que supone además un beneficio enorme para que los agricultores de la comarca tengan acceso a este recurso para regar sus cultivos”, ha indicado el alcalde, quien ha felicitado al equipo técnico de Teidagua por “el gran trabajo realizado para contar con una planta adaptada a las exigencias del siglo XXI”

El Ayuntamiento de La Laguna y la empresa mixta Teidagua han culminado el proceso de modernización de la Estación Depuradora de Agua Residual (EDAR) de Punta del Hidalgo, que incorpora un nuevo sistema para regenerar el 100% del agua tratada que podrá reutilizarse para riego agrícola de cerca de más de 90 hectáreas de terreno en la Comarca Nordeste. Una veintena de agricultores podrán beneficiarse de estas mejoras. La estación aumenta además su capacidad, pasando de 850 a 1.200 metros cúbicos diarios, cubriendo las previsiones para esta zona del municipio en los próximos 20 años.

Este nuevo sistema de regeneración de aguas residuales para riego agrícola ha sido dado a conocer este martes por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el gerente de Teidagua, Braulio Domínguez, en una presentación que ha contado con la presencia de varios agricultores de la comarca y los concejales de Desarrollo Rural, Cristina Ledesma, y de Obras, Infraestructuras, Accesibilidad y Aguas, Ángel Chinea.

“La modernización de la estación de Punta del Hidalgo nos va a permitir obtener un agua regenerada de la máxima calidad, contribuyendo al ciclo integral del agua, lo que supone además un beneficio enorme para que los agricultores de la comarca tengan acceso a este recurso para regar sus cultivos”, ha indicado el alcalde, quien ha felicitado al equipo técnico de Teidagua por “el gran trabajo realizado para contar con una planta adaptada a las exigencias del siglo XXI”.

“Hemos logrado transformar una estación depuradora convencional en lo que se denomina hoy una biofactoría”, explicó el gerente de Teidagua, destacando que con esta modernización “se aporta un volumen real de agua al día que contribuye a minimizar la emergencia hídrica, al dedicarse a la agricultura un agua regenerada con la que antes no se contaba”.

En representación de los agricultores, Juan González de Mesa agradeció al Ayuntamiento y a Teidagua “que hayan logrado este objetivo de la depuradora incluso antes del tiempo previsto”, y destacó la importancia de esta modernización ya que “los pozos y galerías de agua se van secando cada vez más y gracias a esta agua depurada están regenerándose y podemos tener una agricultura sostenible”, además de que el agua que se obtiene tras el tratamiento cuenta con “unos regímenes de conductividad buenísimos para la fruta”.

Las mejoras llevadas a cabo en la estación de Punta del Hidalgo en el último año permiten regenerar totalmente el agua depurada con un máximo nivel de calidad, gracias a un sistema de membranas de filtración de última generación para separar los elementos sólidos y el líquido. A este sistema de ultrafiltración se le añade un último tratamiento por medio de una ósmosis inversa, con el que se consigue bajar la salinidad del agua, pasando de 1.200 a entre 700 y 800 de conductividad, lo que resulta más adecuado para el riego por su baja salinidad.

Entre las ventajas medioambientales del proyecto, la regeneración de agua en la depuradora contribuye a la recuperación de los acuíferos, ya que al disminuir su sobreexplotación se evita su salinización por la intrusión marina.  Al mismo tiempo, el sistema de ultrafiltración tiene capacidad para retener los microplásticos. Todo el proceso conlleva un control analítico continuo, además de analísticas específicas para saber la cantidad de nutrientes del agua que se proporciona a los agricultores.

La planta de Punta del Hidalgo es una depuradora convencional construida a principios de la década de los 80. En los últimos años se habían realizado una serie de modificaciones para mejorar la calidad del agua de salida y la eficiencia energética. No obstante, las previsiones de crecimiento poblacional de la comarca recomendaban una ampliación de su capacidad, además de incrementar su eficiencia energética y mejorar la calidad del agua, de tal manera que pudiera ser reutilizada por los agricultores de la zona para el riego.

En mayo de 2023 el Ayuntamiento de La Laguna recibió de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial Gobierno de Canarias una subvención de 1.799.077 euros para el proyecto de reutilización en el riego agrícola del agua regenerada de la estación depuradora, lo que ha permitido acometer la completa remodelación de las instalaciones. La ayuda se enmarcaba en las subvenciones para la financiación de actuaciones en Reservas de la Biosfera en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next-Generation.