El proyecto ha sido adjudicado por 52.530 euros a través de una subvención nominativa del Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, ha adjudicado la redacción del Plan Director del Complejo Defensivo de la Batería de San Juan y Batería de Las Mesas de San Juan. El Consistorio avanza así en el propósito de recuperar y rehabilitar este espacio histórico para el disfrute de la ciudadanía.

El contrato ha sido adjudicado a la empresa Patrimonia Consulting Arqueología y Desarrollo Cultural y Turístico SL por un importe de 52.530 euros, financiados a través de una subvención nominativa de la Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.

El concejal de Cultura, Adrián Santana, ha indicado que “avanzamos con determinación en la recuperación de las Baterías de San Juan, un complejo defensivo esencial para conocer la situación geopolítica de Las Palmas de Gran Canaria en el devenir de la historia”.

“Es importante la adjudicación del plan director a una empresa externa de gestión del patrimonio y la arqueología para que, diseñando sus usos, podamos en el futuro próximo rehabilitar el complejo defensivo y destinarlo a un uso cultural vinculado a la interpretación de este espacio y sobre todo al disfrute de la ciudadanía y de quienes nos visitan”, ha aseverado Santana.

Este complejo, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2018, ha sido testigo de las defensas militares construidas a finales del siglo XIX y principios del XX para proteger a la ciudad de los conflictos bélicos que tuvieron lugar en ese periodo.

La empresa adjudicataria se encargará de elaborar ahora el plan director en el que se recogerá la planificación futura del espacio. En el documento se incluirán propuestas en los ámbitos arqueológico, arquitectónico, jurídico, urbanístico y territorial; diagnóstico del estado actual, medioambiental y paisajístico, gestión cultural del bien de interés cultural y su entorno, y accesibilidad para personas de diferentes capacidades.

El plan director, para cuya elaboración la empresa adjudicataria tiene un plazo de ejecución de 6 meses, deberá recoger nuevos usos y aprovechamientos del espacio disponible, siempre compatibles con el planeamiento urbanístico y con las características del complejo histórico.

Asimismo, tendrá que añadir propuestas de zonas de uso peatonal y recorridos turísticos, de acceso y acogida de los visitantes y ordenación del tráfico rodado tanto para el servicio de mantenimiento como para los visitantes.

En la propuesta se incluirá una regeneración de las zonas verdes donde sea aconsejable y la eliminación de aquellas especies invasivas que interfieran negativamente en la conservación del BIC. Además, deberá incluir una propuesta de optimización de la gestión de los residuos y respeto al medioambiente.