La Junta de Gobierno presidida por el alcalde, José Manuel Bermúdez, dio el visto bueno a la concesión de estas ayudas para que entidades de toda índole puedan hacer frente a sus gastos de luz, agua, teléfono, fibra, limpieza u otros servicios, garantizando así el mantenimiento de sus locales

La Junta de Gobierno, presidida por el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, aprobó la concesión de 310.000 euros a 229 asociaciones ciudadanas de todo tipo del municipio, una subvención para estas entidades que suponen una importante ayuda, “puesto que entendemos que se trata de una aportación fundamental para los pagos de luz, agua, teléfono, fibra, limpieza u otros servicios que aseguran el mantenimiento de los locales municipales que son objeto de la actividad social de las asociaciones”, afirma el regidor capitalino.

Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Javier Rivero, puso en valor que “desde área se ha procedido a adelantar, nuevamente, los plazos de concesión de esta subvención, con la finalidad de que las entidades puedan disponer del dinero en el menor tiempo posible” y detalla que “en el caso de esta convocatoria, la cuantía máxima a otorgar por entidad estaba fijada en 1.800 euros, según las bases reguladoras aprobadas, también en Junta de Gobierno el pasado mes de marzo”.

“En esta convocatoria -detalla el concejal-, han sido desestimadas las subvenciones a 5 asociaciones por presentar la documentación fuera de plazo; además de quedar fuera otras doce entidades por no cumplir el tiempo mínimo de dos años previos inscritas en el Registro de Entidades y Asociaciones, teniendo en cuenta  que la publicación de la convocatoria tuvo lugar el 7 de abril de 2025, por lo que debieran figurar desde el 7 de ese mismo mes desde 2023” y añade que “para finalizar, quedaron también excluidas 13 asociaciones por no haber procedido a la actualización de sus datos para renovar la concesión de la ayuda”.

“Para concluir -detalla Javier Rivero- estos datos reflejan una tarea importante por parte de las asociaciones de Santa Cruz y es justo resaltar la gestión administrativa del esquipo del Ayuntamiento” y finaliza anunciando que “esperamos que antes de fin de año estén entregadas en las cuentas facilitadas por parte de las entidades ciudadanas de las cantidades correspondientes”.

Para finalizar es preciso recordar que en las bases el reparto se realiza atendiendo a los criterios de que la entidad ciudadana tenga declarada su Interés Público Municipal (IPM), con un número de socios superior a cincuenta, a la que le correspondería un máximo de 1.800 euros; entidad ciudadana no IPM, con un número de socios superior a cincuenta, con 1.500 euros; entidad ciudadana declarada IPM, con un número de socios igual o inferior a cincuenta, con 1.500 euros, y entidad ciudadana no IPM, con igual o inferior a cincuenta, con 1.000 euros.