El Consistorio refuerza el servicio con más medios y mayor planificación, bajo una supervisión técnica permanente y con aplicación de penalizaciones cuando procede, para mejorar la eficacia y el estado general de la ciudad
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, continúa reforzando y modernizando su servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, en una apuesta sostenida por elevar los estándares de calidad, optimizar recursos y avanzar hacia un modelo urbano más limpio, saludable y sostenible. Así se ha expuesto este viernes en el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento, donde se detallaron las cifras, mejoras operativas y controles aplicados al actual contrato de limpieza.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, señaló que “Santa Cruz invierte más en limpieza, controla el servicio de forma rigurosa y exige resultados. Aplicamos penalizaciones cuando corresponde y seguiremos trabajando para que nuestra ciudad esté cada día más limpia. La mejora es constante y el compromiso es firme”.
Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Planificación Estratégica y Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, reconoció que “el actual contrato necesita ser mejorado y ese es nuestro compromiso. Estamos reforzando rutas, mejorando equipamientos y aumentando el personal destinado al mantenimiento de la ciudad. Hablamos de un servicio esencial para la calidad de vida y lo estamos gestionando con transparencia, control y exigencia. La limpieza es diaria, constante y técnica, y la estamos mejorando”.
Mayor inversión para un mejor servicio
El contrato actual supone una inversión total de 157,7 millones de euros para 8 años, lo que se traduce en una dotación anual de 19,7 millones de euros, frente a los 18 millones anuales del contrato anterior. Este incremento ha permitido ampliar servicios, renovar equipamientos y reforzar la plantilla destinada a la limpieza en todo el municipio.
Asimismo, se han aplicado modificaciones necesarias para ampliar servicios extraordinarios, especialmente en 2023 y 2024, cuando se realizaron actuaciones de refuerzo ante picos de residuos y eventos municipales.
En los últimos años se han realizado ampliaciones específicas del servicio para atender necesidades extraordinarias, como refuerzos en zonas de mayor uso y actuaciones puntuales en momentos de alta demanda. En este sentido, la ampliación del servicio de limpieza extraordinaria en 2023 supuso una inversión de 975.622,47 euros, mientras que en 2024 ascendió a 848.668,39 euros.
Además, desde el inicio del contrato se ha llevado a cabo un refuerzo progresivo y sostenido de los recursos humanos y técnicos destinados a la limpieza de la ciudad. La plantilla ha pasado de 417 trabajadores en 2019 a los 470 actuales, lo que supone un incremento de 53 empleados, mejorando con ello la capacidad operativa diaria en todos los distritos.
Este aumento de personal se ha visto acompañado de la modernización y ampliación del parque móvil y del equipamiento municipal, con la incorporación de 3 nuevas cubas de baldeo y 5 camiones recolectores adicionales, tanto de carga lateral como trasera, así como más vehículos de inspección y apoyo logístico. También se ha incrementado el número de contenedores en la vía pública, con un aumento del 28% respecto a la oferta inicial, mejorando la accesibilidad al servicio de recogida.
Paralelamente, se han ampliado y reestructurado rutas de limpieza manual y mecanizada, reforzándolas especialmente en áreas de mayor tránsito, entornos comerciales y zonas con antecedentes de vertido incontrolado, con el objetivo de mantener una respuesta más eficiente y ajustada a la realidad diaria del municipio. Y se han reducido los puntos negros de la ciudad pasando de 28 a 14.
Se trabaja para que en el Plan Extraordinario de Limpieza en Barrios se tripliquen las actuaciones semanales, pasando de 3 a 9 zafarranchos extraordinarios semanales, que complementen la limpieza diaria en los cinco distritos. Una ampliación que permitirá una mayor garantía del mantenimiento y adecentamiento de las calles y espacios públicos. Además, para el año 2026 se prevé una inversión adicional de 24.000 euros destinada a la adquisición de nuevas papeleras.
Supervisión continua y aplicación de penalizaciones
El Ayuntamiento mantiene un control permanente del cumplimiento del servicio y aplica deducciones por aseguramiento de calidad cada vez que se detectan incumplimientos conforme a los pliegos (más de 2,3 millones de euros en deducciones acumuladas desde el inicio del contrato).
Esa supervisión se realiza mediante una auditoría técnica municipal continua, una unidad específica de inspección compuesta por 25 profesionales, la verificación de rutas mediante geolocalización y revisiones de instalaciones, flota y operatividad diaria.
Responsabilidad compartida
El Ayuntamiento subraya que la limpieza urbana requiere también la implicación ciudadana. Solo el 6% de las incidencias detectadas provienen de avisos vecinales, lo que confirma que la supervisión técnica es sistemática y detallada. Aun así, se continuará reforzando la concienciación y el control de vertidos indebidos, especialmente en puntos localizados.
El municipio avanza hacia un modelo de ciudad más limpia y sostenible, impulsado por una mayor inversión, más personal, más maquinaria, un control más riguroso, la aplicación de penalizaciones cuando corresponde y la transparencia en la gestión, reafirmando el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife su compromiso de trabajar de manera firme y continuada para mejorar el servicio y la calidad del espacio público.







