El alcalde, José Manuel Bermúdez, con el concejal de Hacienda, José Alberto Díaz-Estébanez, y el edil de Servicios Públicos, y Carlos Tarife, presentaron las cuentas, que alcanzan 381 millones de euros, que mantienen su compromiso con las políticas sociales, la vivienda, la movilidad sostenible y la mejora de los barrios

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, presentó hoy el presupuesto municipal para 2026, acompañado del primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, y del concejal de Hacienda, José Alberto Díaz-Estébanez, unas cuentas que ascienden a 381 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,6% respecto al ejercicio anterior, el más alto de la historia, y que refuerzan el compromiso de esta Corporación, con las políticas sociales, la inversión pública, la vivienda, la movilidad sostenible y la mejora de los barrios, en un contexto marcado por la necesidad de consolidar la recuperación económica y garantizar la atención a las personas.

Bermúdez recordó que “que el mandato del actual equipo de gobierno comenzó con el compromiso de invertir 100 millones de euros” y anunció que “esta cifra será superada con holgura en 2026 y ratificada definitivamente en 2027, a lo que hay que sumar también que Santa Cruz cuenta con un gobierno estable, eficaz y capaz de atraer recursos europeos, autonómicos y privados, lo que nos permite sostener un modelo de gestión que ha dado resultados positivos y que continuará generando oportunidades de empleo y mejora en todos los distritos del municipio”.

“2026 será un año clave -detalló el alcalde- en la culminación y puesta en marcha de proyectos estratégicos, entre ellos la finalización de la remodelación integral de la calle La Rosa, la puesta en servicio de un edificio adquirido recientemente para vivienda social, o la firma del convenio con el ICAVI y el Cabildo de Tenerife dotado con 41 millones de euros para incrementar el parque público de vivienda”, a lo que añadió “el avance de las obras del Teatro Guimerá y del nuevo Auditorio Pérez Minik vinculado a la rehabilitación del Viera y Clavijo, y la activación del acuerdo marco para intensificar asfaltados y mejoras de vías”.

José Manuel Bermúdez destacó “la renovación integral de la flota de transporte urbano, con más de 20 millones destinados a nuevas guaguas más sostenibles y seguras, a lo que debe sumarse la implantación definitiva del contenedor de biorresiduos en todo el municipio, lo que da cuesta de la apuesta por la sostenibilidad del equipo de Gobierno” y puso en valor “además, la adquisición de suelo para la construcción de vivienda pública, creación de zonas de aparcamiento -especialmente en La Salud- y la instalación de cubiertas de sombra en campos de fútbol, respondiendo a demandas vecinales”.

Bermúdez concluyó poniendo el acento en que “más del 80 % del presupuesto está orientado a las personas y a los servicios públicos esenciales, con una dotación de 32,7 millones de euros para Políticas Sociales, lo que consolida a Santa Cruz como el municipio con mayor inversión social por habitante de toda la isla” y finalizó insistiendo en que “además, el gobierno municipal mantiene una presión fiscal baja, pese al incremento de la tasa de residuos aprobado por el Estado, circunstancia para la que el Ayuntamiento ha puesto en marcha medidas para minimizar el impacto de esta subida en los hogares”.

Carlos Tarife, primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, destacó “el trabajo conjunto del gobierno municipal y la capacidad de Santa Cruz para captar fondos europeos, recordando que en los últimos cuatro años se han obtenido cerca de 70 millones procedentes de la Unión Europea” y subrayó que “este presupuesto es fruto del consenso interno y del esfuerzo de todas las áreas para priorizar las necesidades reales de la ciudad, incluso siguiendo sin recibir apoyo económico del Estado, ni siquiera para compensar la subida de la tasa de residuos, la única mala noticia del presupuesto”.

En su análisis, el también concejal de Servicios Públicos detalló “el refuerzo del área de Cultura, que mantendrá su actividad pese al cierre temporal del Teatro Guimerá, además de las mejoras en Urbanismo, que ha conseguido reducir plazos en licencias gracias a nuevas contrataciones”, a lo que añadió “las ayudas al deporte individual y a los clubes locales; la colaboración con el Clúster de la Industria del Deporte; las actuaciones previstas en instalaciones públicas, y la modernización del servicio de parques y jardines, que contará con un nuevo contrato que incrementa su dotación en casi tres millones de euros más”.

En el análisis pormenorizado del presupuesto para 2026, el concejal de Hacienda, José Alberto Díaz-Estébanez, definió las cuentas como “la expresión real de la voluntad política del Gobierno municipal, al convertir las prioridades y demandas vecinales en actuaciones concretas dentro de un presupuesto equilibrado y presentado en tiempo y forma” y subrayó que “este cumplimiento administrativo, lejos de ser excepcional, es exactamente lo que debe ser un Ayuntamiento: previsible, ordenado y alejado del ruido y la judicialización que afectan a otras administraciones”.

Díaz-Estébanez destacó que “estas cuentas incorporan un préstamo de 35 millones de euros, muy por debajo del límite de endeudamiento permitido, que posibilitará continuar el plan plurianual de inversiones sin cargar sobre los contribuyentes” y detalló  también que “estas cifras refuerzan la contratación y la paz social interna, modernizan los servicios públicos mediante nuevos contratos de limpieza, alumbrado o mantenimiento, al tiempo que garantizan la continuidad del modelo de protección social que sitúa a Santa Cruz entre las ciudades líderes en inversión por habitante”.

Y concluyó su exposición anunciando que “de esta manera se consolidan el avance en materia deportiva, cultural, urbanística y de infraestructuras” y finalizó explicando que “al mismo tiempo, el área de vivienda, aunque la aportación económica desciende en la contabilidad formal, se incrementa la disponibilidad de suelo, que es actualmente el elemento más determinante para impulsar nuevas promociones públicas, y los convenios con otras administraciones, por lo que esta área sigue siendo capital en el dibujo de la nueva Santa Cruz que todos queremos.