Recuerdan que hace más de un año llevaron a pleno esta propuesta, aunque la medida no se adoptó hasta finales de 2024, como vía para reducir el coste de los alquileres en el municipio
Rubens Ascanio, concejal que planteará la pregunta plenaria, recuerda que su formación planteó al pleno de abril de 2024 esta propuesta, que fue rechazada, aunque al final de ese mismo año se volvió a plantear por otro de los grupos de la oposición, siendo aprobada. Asegura que “mientras el gobierno local aceleró la aplicación de nuevos incrementos de tributos, parece que han olvidado su compromiso con este asunto que está en una Ley que el PSOE parece que solo quiere aplicar cuando está en la oposición, mientras siguen pasando los meses sin ver pasos concretos en Aguere”.
Según el INE, el municipio asciende a 9.381 viviendas vacías, aunque los cálculos de la Gerencia de Urbanismo para el Plan General de 2013 hablaban de cerca de 15.000. Consideran que los grandes tenedores de viviendas, que según la nueva Ley son los que disponen de más de cinco viviendas, no se han visto atraídos por ningún programa o proyecto de recuperación o rehabilitación de vivienda a nivel local. Ascanio asegura que “los fondos de inversión han comprado excedente de viviendas, en especial procedentes de embargos bancarios, y no ponerlas nuevamente en circulación supone un efecto que parece que es el que se quiere buscar, lograr incrementar sustancialmente el valor de este preciado y escaso bien, por eso urge aplicar medidas”.
Recuerdan que, según datos recientes, La Laguna fue en 2024 la segunda ciudad del Estado con el mayor incremento en el precio de la vivienda, un 12,9% en el último año, colocándola como una de las localidades canarias con el alquiler más elevado. “La respuesta del actual gobierno local ha sido mirar para otro lado, abandonar los programas de vivienda municipal, devolver más de cuatro millones en partidas para la promoción de vivienda social y no ejecutar los compromisos adquiridos con la nueva legislación”, manifiesta.
El edil considera una paradoja que “mientras se dan prisa en eliminar la exención del rodaje para las familias con vehículos de más de 25 años o para subir el coste de la basura o el agua de abasto, las medidas para afrontar la crisis de vivienda duermen en una gaveta, sin que se ponga en marcha la comisión especial de vivienda aprobada en pleno, ni las medidas previstas en la Ley, sin declarar zona tensionada y dejando por completo las políticas de compra de vivienda con fondos municipales”. Rubens Ascanio asegura que la situación de la vivienda es una emergencia local, pero, a diferencia del anterior mandato, donde se articularon numerosas acciones, con un plan de choque donde “recuperamos trece viviendas de alquiler con el Plan de Rescate de Vivienda y adquirimos otras veintiuna con el programa de compra, compradas con fondos de 2022, con un esfuerzo económico global de 7,5 millones en solo dos años, unas medidas que incluyeron poner en uso cuarenta viviendas vacías de Muvisa y dos de la Gerencia”.
La confluencia lagunera espera que la respuesta a la pregunta ofrezca algo de luz sobre esta medida, que, “de momento es la única a la que el gobierno local parece que ha mostrado predisposición a que se aplique de la nueva normativa estatal en esta materia y debe desarrollarse”.