Los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo podrían haber dado trabajo hasta a 90 personas, durante 11 meses, pero el grupo de gobierno decidió no presentarse a la convocatoria

El Gobierno de Canarias realizó una inversión récord en políticas de empleo para 2025. Sin embargo, el Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria decidió no presentarse a la convocatoria de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) y PFAE de Garantía Juvenil. Esta renuncia supone la pérdida de una oportunidad crucial para el municipio, que podría haber ofrecido hasta 90 puestos de formación y trabajo remunerado a sus vecinos durante 11 meses.

La decisión del Consistorio se produce en contraste con el gran esfuerzo de la Consejería de Turismo y Empleo, que, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha destinado más de 50 millones de euros para subvencionar más de 150 proyectos que mejorarán la empleabilidad en el Archipiélago.

90 beneficiarios directos y 6 especialidades desaprovechadas

La convocatoria de los PFAE (incluidos los de Garantía Juvenil, recuperados tras tres años de inactividad, que comenzaron en el primer trimestre de 2025) tiene como objetivo prioritario reincorporar al mercado laboral a los colectivos con mayores dificultades, proporcionando una formación que incluye un trabajo remunerado y la obtención de un Certificado de Profesionalidad.

Valsequillo estaba en una posición privilegiada para participar, ya que dispone de seis instalaciones homologadas listas para impartir formación en áreas con alta demanda laboral:

  • Domótica
  • Hostelería
  • Pintura
  • Administración
  • Turismo
  • Atención a la ciudadanía

Los más necesitados son los más perjudicados

Con una media de 15 alumnos por proyecto (como establecen las bases del PFAE-Garantía Juvenil ), el Ayuntamiento podría haber beneficiado directamente a 90 personas de Valsequillo, en su mayoría jóvenes y desempleados de larga duración. Sin embargo, todos esos fondos los están aprovechando otros municipios de Gran Canaria sí se presentaron a la convocatoria. La importancia de estos programas de formación es crucial porque están destinados a los colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral. La decisión del grupo de gobierno de Valsequillo (ASBA-CC) ha dejado este año sin una opción inmejorable para mejorar la empleabilidad a quienes más lo necesitan.

Aumentar la ocupación

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que la inversión del SCE ha dado «un giro importantísimo a estas convocatorias» para aumentar las posibilidades de ocupación, especialmente para los jóvenes desempleados menores de treinta años.

Mientras municipios vecinos y entidades sin ánimo de lucro iniciaron sus proyectos en el primer trimestre de 2025, el Ayuntamiento de Valsequillo optó por renunciar a presentarse a esta financiación, dejando a muchas personas en situación de desempleo sin acceso a un programa que el Gobierno regional considera clave para la «responsabilidad política» y la mejora social. valsequillodigital.es