Así queda reflejado en el último informe de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales presentado el pasado viernes 31 de enero

Fiscalizar las cuentas públicas es una tarea necesaria en democracia con el objetivo de conocer con detalles a qué se destina el dinero del contribuyente. Es un cometido que realiza la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales desde hace una década. Cada año, desde 2015, revisa la cantidad presupuestada en los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes para su área.

En el último informe, presentado el pasado viernes 31 de enero, dos municipios del Archipiélago no quedan en buen lugar: Telde (Gran Canaria) y Guía de Isora (Tenerife). Los datos corresponden al presupuesto liquidado el 31 de diciembre de 2023 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Públicaen su portal de servicios.

Emma Colao, presidenta del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias (ODESOCAN), pone sobre la mesa que la falta de inversión en servicios sociales afecta a los niveles de protección de la ciudadanía.

El estudio está dividido en diferentes niveles según la cantidad aportada —tanto los números brutos como la proporción por habitante—. En la única tabla donde hay presencia canaria es en la de ‘ayuntamientos pobres en inversión social 2023’. 

En el listado aparece Telde, la cuarta ciudad más grande de las Islas, con una cantidad para servicios sociales de 5,2 millones —la cifra exacta asciende a 5.170.848,77 euros—. Está justo por debajo de Gandía (Comunidad Valenciana), donde no se superaron los 3.932.044,35 euros.

Por habitante, en el Consistorio encabezado por Juan Antonio Peña (Ciuca) , se destinaron 50,45 euros por habitantes, lo que deja claro el interés que tiene el alcalde por los más desfavorecidos.

Considera Colao que “cada ayuntamiento debe proteger a la ciudadanía, es urgente e importante”, la Federación Canaria de Municipios (FECAM) debe tener un pacto de obligado cumplimiento con los 88 Consistorios que tienen las Islas para así llegar a unos niveles mínimos de inversión en servicios sociales. 

Una vez más Telde es el único gran municipio de Canarias que destina menos de 57 euros por habitante al gasto social.