Gracias al circuito estatal promovido por el INAEM y coordinado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, desde este sábado 7 de junio hasta el 29 de noviembre el Teatro Guiniguada recibirá a las compañías Sara Calero, Clémentine Télesfort y Lisard Tranis, Estévez/Paños y Compañía y Colectivo Glovo
La décimo sexta edición de ‘Danza a Escena’, el circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, ha programado un total de cuatro funciones en Las Palmas. Desde este sábado 7 de junio hasta el 29 de noviembre el Teatro Guiniguada recibirá a las compañías Sara Calero, Clémentine Télesfort y Lisard Tranis, Estévez/Paños y Compañía y Colectivo Glovo.
El circuito estatal arrancará este sábado 7 de junio (20.00 horas) de la mano de la compañía Sara Calero, que aborda en ‘La finitud’ esta interesante reflexión escénica sobre el aspecto quizá más determinante de la existencia humana, y lo hace junto a tres músicos excepcionales: la cantaora Gema Caballero -también directora musical del espectáculo-, el guitarrista Javier Conde y el bajista Juanfe Pérez. De esta forma, Calero da un nuevo paso en su incesante investigación sobre la danza española y flamenca como lenguajes vivos al servicio de relatos llenos de originalidad, inteligencia y creatividad. El ser humano es la única criatura con conciencia de su finitud. Esta condición convierte la muerte en un pacto con la vida. Y viceversa. Una conciencia de transitoriedad que determina facultades y emociones tales como el lenguaje, el pensamiento, la desdicha o la alegría.
El sábado 12 de julio será el turno del dúo de bailarines que forman Clémentine Télesfort y Lisard Tranis y que subirá a escena la expresividad que nace del lenguaje corporal y de los reflejos físicos que entran en juego a la hora de enfrentarse a circunstancias adversas. ‘La mecànica de l’infortuni’ revela la resiliencia del ser humano y muestra qué patrones se forman en el cuerpo ante un reto.
Ya en el mes de noviembre (sábado 8) recibirá a Estévez/Paños y Compañía, que presenta ‘TRIPTICO 2’, que incluye las coreografías siguientes: ‘Meter los pies’ (18 minutos), ‘Nondedéu’ (18 minutos) y ‘Silencios’ (35 minutos). Con esta colección de piezas de corta duración, Estévez y Paños acompañados por Alberto Sellés, Jorge Morera y Manuel Montes, se inspiran en el baile flamenco clásico, en la expresión corporal del cantaor que al cantar se convierte en danza, en las confluencias, diálogos e intercambios que se dan entre artistas a lo largo de la historia.
El circuito estatal se despedirá de Las Palmas unos días después -el sábado 29- de la mano de la compañía Colectivo Glovo que presentará el espectáculo ‘Trïade’, que tiene como punto de partida esa necesidad de juntarse, vincularse y bailar desde el cuidado y la escucha en un espacio femenino que procure una genealogía femenina, un orden simbólico personal e independiente, inspirado por la triada lunar y su idea del eterno retorno – vida, muerte y renacimiento – resultando una pieza de corto formato para espacios no convencionales con marcado carácter ritualesco y de culto a las ancestras y a las raíces.