El Ministerio de Transición Ecológica abre expediente sancionador tras la denuncia formulada por el colectivo ecologista Turcón
Costas sanciona a Lopesan por vertidos de escombros a las playas del Hornillo y Pasito Blanco, en el Sur de Gran Canaria, durante las obras de ampliación de un campo de golf propiedad de la compañía isleña.
El Ministerio de Transición Ecológica, del que depende la Dirección de Costas de Canarias, abre expediente sancionador tras la denuncia formulada por el colectivo ecologista Turcón.
En una resolcuón firmada por el jefe de la Demarcación, Alberto Marín, en junio de 2025, la Administación confirma que solicitó un infomre de investigación y cuantas acciones se deriven, de manera que se ha dado lugar a la apertura de expediente con sanción.
Tal y como informó este periódico, Turcón-Ecologistas en Acción denunció la destrucción de barrancos y la privatización encubierta de la playa del Hornillo, en Gran Canaria, por parte del grupo Lopesan. Varias entidades ecologistas se asumaron a las denuncias de las obras al entender que la empresa no contaba con autorizaciones ni informes preceptivos.
“Lopesan estaría usando tierra extraída de las obras del nuevo hotel que construye junto al ExpoMeloneras para rellenar un antiguo campo de golf de su propiedad en Pasito Blanco, sepultando en el proceso dos barrancos públicos: el del Hornillo y el de Pasito Blanco”.
Las labores de relleno se habrían hecho “sin autorización del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, afectando gravemente a cauces públicos protegidos por ley. Se ha construido un muro de contención (dique) de 8 metros de alto por 45 metros de largo en una zona de servidumbre de protección, también sin informe ni autorización de Costas ni del Consejo Insular de Aguas”, explica Turcón en la nota pública.
“Se ha cerrado el acceso público a la playa del Hornillo, un hecho que representa una infracción grave según la Ley de Costas. Aunque el cierre se presenta como temporal, los colectivos temen que se trate de una privatización encubierta y definitiva del litoral”.