El proyecto completo, valorado en más de 500.000 euros, supondrá una transformación clave del sistema de saneamiento costero y una apuesta firme por la protección del entorno marino

El Ayuntamiento de la Villa de Arico ha dado un paso decisivo hacia la mejora de la gestión del saneamiento en el litoral del municipio con la aprobación de la Fase I del proyecto de intervención en la estación de tratamiento y bombeo del emisario de Abades, una obra estratégica que marca un antes y un después en las infraestructuras hidráulicas de la zona. Esta primera fase cuenta con una inversión de 200.000 euros, mientras que el proyecto global asciende a 500.765,24 euros.

La actuación incluye la sustitución de la tubería de impulsión y la instalación de caudalímetros en la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR), lo que permitirá mejorar la eficiencia del sistema, prevenir vertidos no controlados y minimizar el impacto ambiental de los procesos de vertido al mar. El objetivo: un sistema moderno, seguro y alineado con los más altos estándares medioambientales.

Este ambicioso proyecto ha sido redactado por encargo del ayuntamiento por  CEIRE Servicios de Ingeniería, Control e Inspección remitido a la Dirección General de Costas del Gobierno de Canarias, dado que una parte de las actuaciones requiere informe sectorial, aún en tramitación. Para no demorar las intervenciones, el Ayuntamiento ha decidido dividir el proyecto en dos fases. La primera fase, ya aprobada y que no requería informe de costas, permitirá intervenir de manera inmediata en la estación de tratamiento y en la tubería de impulsión, mientras se completa el proceso administrativo necesario para ejecutar el resto de actuaciones incluídas en la Fase II.  El siguiente paso será la licitación de la obra.

Inversiones que transforman y protegen

La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, ha subrayado que esta actuación “es mucho más que una obra de infraestructura: es una inversión directa en salud ambiental, seguridad ciudadana y futuro sostenible para nuestro municipio. Abades no puede esperar más, y hoy damos respuesta a una deuda histórica con sus vecinos”.

Delgado ha recordado que desde que el actual grupo de gobierno asumió sus funciones hace ahora dos años, “hemos dado pasos importantísimos en materia de saneamiento, en zonas donde nunca antes se había actuado. Este es el camino: planificación, compromiso y acción”.

Por su parte, la segunda teniente de alcalde y concejala de Obras y Servicios, Ariam Álvarez, ha señalado que “este proyecto responde a uno de nuestros compromisos más importantes: proteger nuestro entorno natural y garantizar que el desarrollo se haga de forma responsable. Mejorar el sistema de tratamiento y bombeo de aguas residuales en Abades es clave para preservar la biodiversidad marina y asegurar la calidad de vida de los residentes”.

Infraestructuras que miran al futuro

El proyecto completo no solo contempla las actuaciones ahora aprobadas, sino también la renovación del grupo de bombeo de la EBAR (Estación de Bombeo de Aguas Residuales), la instalación de nueva maquinaria de pretratamiento, la mejora de los cuadros eléctricos, la construcción de un depósito enterrado, la instalación de puntos de muestreo y equipos de medición de caudal, así como la creación de un acceso a cota 0 en la ETAR para facilitar el mantenimiento y mejorar la seguridad operativa.

Estas actuaciones permitirán que, el sistema de impulsión y tratamiento de Abades sea mejorado para los retos del presente y del futuro y el crecimiento poblacional que está experimentando el núcleo. Con una ejecución dividida en dos fases (dos meses para la Fase I y tres para la Fase II), el municipio refuerza su papel como referente en políticas de gestión sostenible del agua en el entorno rural y costero.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Arico continúa liderando una agenda municipal basada en la acción responsable, la modernización de infraestructuras clave y la defensa activa del medioambiente, demostrando que la gestión pública eficaz transforma territorios y mejora vidas, concluyó la alcaldesa.

Control ambiental continuo y compromiso con la calidad del agua

Desde el año 2023, el Ayuntamiento de Arico viene realizando una labor de control y vigilancia ambiental exhaustiva sobre el sistema de saneamiento del litoral, especialmente en la zona de Abades. Como parte de este compromiso, se han establecido protocolos de monitorización constante y se remiten periódicamente datos sobre la calidad del agua a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, garantizando así el cumplimiento de la normativa vigente y reforzando la transparencia en la gestión. Esta tarea continuada permite asegurar una protección real del ecosistema marino y de la salud pública.