La Junta General aprueba poner en marcha la Fundación Canaria de Enfermeras, con el fin de captar fondos públicos y privados con los que llevar a cabo iniciativas relacionadas con la promoción de la enfermería y el derecho a la salud
El Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP) creará una fundación sin ánimo de lucro para poder desarrollar proyectos de interés social relacionados con la enfermería y la promoción de la salud. La Junta General de la organización colegial, reunida en convocatoria de carácter extraordinario, aprobó la puesta en marcha de esta nueva entidad, que se llamará Fundación Canaria de Enfermeras (FCE) y se encargará de gestionar la mayor parte de los proyectos que hasta ahora venía asumiendo directamente el colegio, permitiendo separar a partir de ahora la acción social del CELP de los servicios dirigidos exclusivamente a la colegiación.
La nueva organización, que será inscrita en los próximos días en el Registro de Fundaciones de Canarias, tendrá como finalidad principal la promoción, desarrollo, apoyo y difusión de la docencia, investigación, gestión, asistencia y acción comunitaria en el ámbito sanitario y sociosanitario, a través de la participación de profesionales de la enfermería. Entre los fines complementarios también estará fomentar la educación para la salud y el autocuidado en la comunidad promoviendo hábitos de vida saludables, impulsar la investigación, innovación y transferencia del conocimiento científico en el campo de la enfermería, desarrollar programas de formación continuada para profesionales, colaborar con la administración pública en salud comunitaria y salud escolar o analizar la realidad sanitaria y social con el fin de detectar necesidades y proponer mejoras basadas en la evidencia.
La Fundación Canaria de Enfermeras podrá captar fondos públicos y privados para diseñar, organizar e impartir programas de formación continuada, elaborar y difundir material de divulgación relacionado con la promoción de la salud, promover proyectos de investigación e innovación, conceder becas o ayudas económicas que incentiven la mejora de la profesión, realizar estudios, encuestas o informes sobre la realidad de la enfermería o participar en acciones humanitarias y de cooperación internacional.
Con el fin de asegurar la coherencia institucional, la unidad de acción y la coordinación de fines, la Fundación se regirá por un patronato cuyos integrantes se corresponderán con los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio. Los patronos ejercerán su cargo de forma gratuita, sin que en ningún caso puedan recibir remuneración por el desempeño de su trabajo. Con carácter anual, el Patronato de la Fundación confeccionará el balance de situación y la cuenta de resultados y elaborará una memora expresa de las actividades realizadas, así como de los posibles cambios en sus órganos de gobierno, dirección y representación. En aras de garantizar la máxima transparencia, esta rendición anual de cuentas será obligatoriamente sometida a auditoría externa, deberá presentarse ante la Junta General del CELP y tendrá que depositarse todos los años en el Registro de Fundaciones de Canarias.