El evento tendrá lugar en San Andrés, de 11:00 a 17:00 horas, con actividades para toda la familia, actuaciones y degustaciones en el entorno de la avenida Pedro Schwartz y del Infobox
El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo y el Distrito de Anaga, celebran este sábado la segunda edición del Mercadillo de las Tradiciones de Anaga con el que pretenden poner en valor la cultura, el sector primario, la artesanía y las tradiciones de esta zona. Así lo ha comunicado el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien apuntó que “esta iniciativa convertirá a San Andrés en un punto de encuentro lleno de sabor, identidad y dedicación, donde se reunirán productores locales, artesanos, entidades socioculturales y agentes vinculados al patrimonio cultural y natural del distrito”.
Bermúdez detalló que “el evento contará con una amplia programación dirigida a todos los públicos, especialmente a las familias, con talleres infantiles centrados en las tradiciones canarias, como el lenguaje silbado, las pintaderas canarias, un laboratorio de sonidos canarios, manualidades canarias, juegos populares o bailes tradicionales”, y añadió que “también se realizarán dos talleres dirigidos a los productores sobre la siembra de batata y de semillas para siembra, a cargo de la Fundación Santa Cruz Sostenible y Red Canaria de Semillas”.
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, explicó que “esta iniciativa no sólo busca fomentar la dinamización del distrito, sino también promover, preservar y difundir las tradiciones canarias y el producto local kilómetro 0”, y destacó que “el Mercadillo de las Tradiciones de Anaga ofrecerá, también, actuaciones y espacios de dinamización cultural, así como catas y degustaciones de productos locales, como quesos y mieles de Anaga, que estarán dirigidas por profesionales del sector con el objetivo de divulgar el valor, la calidad y el origen de los productos de la zona”.
El Mercadillo de las Tradiciones de Anaga se celebrará en el entorno de la avenida Pedro Schwartz y el Infobox de San Andrés, de 11:00 a 17:00 horas, e incluirá actuaciones del Grupo Folclórico Paiba de San Andrés, de la Agrupación Folclórica Princesa Dácil y de los pasacalles de Pentafonías Band, que dinamizarán las calles del entorno. Asimismo, también tendrá lugar una exhibición de juego del palo a cargo de la Escuela de Palo Canario Los Acosta, además del show infantil de Cuentajuegos de Güicho.
Pérez indicó que “el mercadillo reunirá a una veintena de stands de productores, artesanos y entidades vinculadas al distrito, en los que los asistentes podrán adquirir productos de artesanía, cerámica, mieles, quesos, repostería tradicional, bisutería, semilleros y productos agrícolas”, y añadió que “también podrán informarse sobre iniciativas y asociaciones locales, fomentando así el apoyo al producto local y a la economía de proximidad”.
Asimismo, Pérez recalcó que “el Mercadillo de las Tradiciones de Anaga, que se enmarca dentro del Programa de Dinamización Disfruta en los Distritos, se consolida como una cita destacada dentro de la agenda cultural del distrito, impulsando el encuentro vecinal, el conocimiento de las tradiciones canarias y el fortalecimiento del tejido cultural, social y económico local”, y añadió que “las personas interesadas en consultar toda la programación pueden acceder a la página web www.santacruzescomercio.com”.
El Mercadillo de las Tradiciones de Anaga se enmarca dentro del Programa de Dinamización Disfruta en los Distritos, y estratégicamente esta iniciativa se alinea con el Plan Director de Comercio (eje 4 Dinamización e impulso del consumo) y el Plan Estratégico de Turismo de la ciudad (eje 3 Producto y Marketing del destino). Además, se justifica por el marcado carácter tradicional de este mercadillo, en el que participan tanto artesanos como productores de la zona de Anaga que elaboran sus productos de forma tradicional, fomentando el aprovechamiento de los recursos culturales de la zona.
Este año colaboran en el mercadillo diferentes entidades como la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, la Red Canaria de Semillas, la Fundación Santa Cruz Sostenible y Red Canaria de Semillas, que ofrecerán propuestas divulgativas relacionadas con la conservación del entorno y del patrimonio natural y cultural de la zona. Se recomienda el uso de transporte público para asistir al evento, ya que San Andrés dispone de conexiones mediante las líneas de guaguas TITSA, mientras que las zonas de aparcamientos más próximas se encuentran disponibles en la zona de Las Teresitas.







