López, afirmó que «este gobierno se está dedicando a todo lo que es superfluo, a lo que es accesorio, pero no a las políticas que verdaderamente dan respuesta a la necesidad de la ciudadanía y un ejemplo claro es que estuvieron meses y meses sin repartir las tarjetas de alimentos porque fueron incapaces de impulsar ese contrato, y también a día de hoy están repartiendo con seis meses de retraso las ayudas

Este martes 21 de mayo, sentó un antes y un después en el papel que está llamado a desempeñar la oposición en la ciudad de Telde. Alejandro Ramos (PSOE), Celeste López (NC) y Héctor Suárez, grupo municipal de CC en el Ayuntamiento de Telde, evidenciaron la parálisis administrativa y el oscurantismo que vive nuestra ciudad, no solo por los miembros del grupo de gobierno sino por personas que sin ser cargos electos son los que manejan el cotarro.

Por su parte, Celeste López, afirmó que «este gobierno se está dedicando a todo lo que es superfluo, a lo que es accesorio, pero no a las políticas que verdaderamente dan respuesta a la necesidad de la ciudadanía y un ejemplo claro es que estuvieron meses y meses sin repartir las tarjetas de alimentos porque fueron incapaces de impulsar ese contrato, y también a día de hoy están repartiendo con seis meses de retraso las ayudas para cosas tan importantes como unas gafas o un aparato bucodental».

Las iniciativas aprobadas en este primer año de mandato, añadió la portavoz de Nueva Canaria, son fruto de la «inercia de las cosas que venían preparadas por el anterior gobierno, como la bajada del IBI, la contratación de 33 policías y otros perfiles que han sacado de las listas de reserva que dejamos preparadas, pero verdaderamente de las gestiones que ellos hacen son o un disparate, o lo hacen de espaldas a la ciudadanía, o va en contra del patrimonio municipal».

Por otro lado, López criticó «la manía de intentar ser los primeros, los mejores, como si Telde no existiera antes de junio de 2023 y proyectos tan importantes que estaban ya encaminados de varios millones de euros para el asfaltado han preferido pararnos para así decir que son de su cosecha». También denunció el gasto de los 300.0000 euros destinados a acciones de dinamización comercial, que incluía modificaciones en las luminarias o la señalización de las bolsas de aparcamiento «se gastó todo en un evento lúdico» y que el periodo medio de pago haya pasado de 90 días a principios de 2023 a 174 días al inicio de este año, por lo que pidió que se diera el mismo «mimo e impulso» para pagar estas facturas que los imprimidos a la tramitación de pagos a ex cargos políticos. «Estamos muy preocupados porque conocemos que esta manera de funcionar puede traer una deriva económica para este municipio y desgraciadamente podemos volver a tener que ver planes de ajuste, recortes de los servicios y subida de impuestos».

Pese a esto reconoció que por contra se había dado mucha prisa y mimo en tramitar facturas que venían teniendo durante muchísimos años informes negativos para la defensa jurídica del presidente de Ciuca, Guillermo Reyes, apostilló. ondaguanche.com