El evento se celebrará los días 26 y 27 de septiembre en el Poris de Abona  y Arico Nuevo, con un programa que destaca con mesas de debate, entrevistas,  fotografía,  talleres de distintas disciplinas, la danza contemporánea y un concierto de piano como cierre

El Consejo Regulador de la DO Abona, en El Porís de Abona, acogió este jueves 18 de septiembre la presentación oficial de la tercera edición de Cultiv-Arte, un proyecto que vuelve a poner en el centro la unión entre la cultura, las artes y el sector primario. Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arico, con la producción de Azero.art, el evento, se celebrará los días 26 y 27 de septiembre en diferentes enclaves del municipio.

El acto de presentación estuvo presidido por la alcaldesa de Arico, Olivia Delgado; el cuarto teniente de alcaldesa y concejal de Cultura, Agustín Tejera, y Blanca Rodríguez de Azero, ideadora y responsable de la producción de este proyecto cultural.

Cultiv-Arte, viernes 26 en El Porís de Abona y sábado 27 en Arico Nuevo

Cultiv-Arte comenzará el viernes 26 de septiembre, a partir de las 17:00 horas, el propio Consejo Regulador de la DO Abona dará inicio a Cultiv-Arte 2025 con una jornada centrada en el diálogo entre el arte, el mar y el territorio. La programación comenzará con la mesa “Diálogo por el océano; El Porís, mar de arte y vida”, que reunirá a expertos para reflexionar sobre la importancia del litoral. A continuación, se celebrará una entrevista con el fotoperiodista Arturo Rodríguez, autor del documental de National Geographic y miembro de The Photo Society, quien compartirá su mirada sobre la documentación visual del paisaje costero y rural, así como el valor narrativo de la fotografía como testimonio del territorio.

Por su parte, el sábado 27 de septiembre, a partir de las 09:00h., Arico Nuevo será escenario de una jornada abierta con música ambiente, puestos de venta directa y demostraciones en vivo por parte de artistas y productores locales. La programación, dinámica y participativa, incluye talleres en diversas disciplinas como escultura, artístico impresión creativa y horticultura, que buscan conectar la expresión artística contemporánea con la identidad del municipio. Entre los momentos más destacados de la jornada se encuentra la pieza de danza contemporánea Dakini, interpretada por la bailarina Paloma Hurtado, así como el concierto Piano Tributo a Ludovico Einaudi, a cargo del pianista Rafael Montaly.

Consolidado como una plataforma que impulsa la descentralización cultural y promueve el diálogo entre arte, sostenibilidad y economía rural, Cultiv-Arte 2025 refuerza su compromiso con la participación ciudadana, la valorización del entorno y el papel transformador de la cultura.

La alcaldesa, Olivia Delgado, señaló que “el día 26 tendremos un debate clave sobre el océano y su futuro, un tema que nos afecta como territorio insular”. También subrayó que el día 27 “será una jornada para disfrutar en familia, con arte, talleres, música y danza en la Plaza de Arico Nuevo. Por último, destacó que “Cultiv-Arte es un espacio para que todos y todas sientan que la cultura les pertenece. Es una cita que invita a compartir y a conectar con lo que somos.”

El cuarto teniente de alcalde y concejal de Cultura, Agustín Tejera, resaltó que “esta tercera edición pone el foco en el mar y los desafíos medioambientales que enfrentamos, con una mesa de diálogo necesaria y enriquecedora. Contaremos con el fotógrafo Arturo Rodríguez, cuya trayectoria internacional dará un valor especial a esta edición. Además, el sábado habrá productores locales, y artistas con talleres artísticos, trabajando desde la cerámica hasta la horticultura. En definitiva, manteniendo la esencia de las ediciones anteriores, pero, siempre apostando por visibilizar nuevos proyectos .”

Finalmente, Blanca Rodríguez de Azero, creadora y responsable de la producción de Cultiv-Arte, explicó que “Cultiv-Arte 2025 incorpora contenidos nuevos y propuestas contemporáneas que dialogan con el entorno. Este año ampliamos la participación local con nuevos artistas y colectivos. La programación se ha diseñado para todos los públicos, con especial atención a la calidad artística y la conexión con lo rural. Les esperamos para compartir dos días llenos de arte, reflexión y comunidad.”