Tras meses de filtraciones de agua por la cubierta, ya se reconoce la destrucción de un 2% de la superficie pictórica, con daños irreparables. «Sabiendo que el agua seguía entrando por la techumbre, el Ayuntamiento no aseguró una impermeabilización definitiva y el resultado es pérdida material de una obra única», lamentó Jimena Delgado
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha denunciado hoy que la “imprudencia y la inacción” del gobierno municipal (PSOE, Podemos y NC) que encabeza Carolina Darias han favorecido el avance del deterioro de los murales de Jesús Arencibia en la ermita de Santa Catalina (Pueblo Canario).
Tras meses de filtraciones de agua por la cubierta, ya se reconoce la destrucción de un 2% de la superficie pictórica, con daños irreparables. «Sabiendo que el agua seguía entrando por la techumbre, el Ayuntamiento no aseguró una impermeabilización definitiva y el resultado es pérdida material de una obra única», lamentó Delgado.
La portavoz recordó que en diciembre de 2024 la alcaldesa visitó las obras de la ermita y adelantó el retorno de las bodas civiles «en pocos meses». «Desde aquella foto, nada más se ha sabido, ni calendario de apertura ni garantías de conservación. Lo que sí sabemos hoy es que el agua siguió entrando y la destrucción de los murales avanzó», añadió.
Para el Partido Popular, lo ocurrido en la ermita no es un hecho aislado, sino la evidencia del abandono del patrimonio municipal. El Museo Néstor continúa cerrado, la Batería de San Juan y la de San Francisco siguen sin avances efectivos, y equipamientos como Fyffes o el Cine Guanarteme permanecen a la espera de que se ejecuten sus respetivos planes directores. «Promesas y titulares, pero ninguna apertura y ninguna protección efectiva», reprochó.
Más allá de los grandes equipamientos, el PP pone el foco en yacimientos sin cuidar y en estructuras agrarias e industriales que forman parte de la identidad de la ciudad. Los estanques de barrial en arcilla y las estructuras adyacentes de San Lorenzo, claves para entender el paisaje agrario y el aprovechamiento hidráulico tradicional, siguen sin proteger, sin adquirir y sin proyecto de conservación, pese a su interés ambiental, por ser un patrimonio cultural de carácter industrial y agropecuario. «Si no se reconocen y gestionan, perdemos piezas que explican nuestra historia», subrayó Delgado.
La portavoz popular recuerda que en julio de 2024 el Pleno municipal aprobó la creación del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural, un órgano técnico que sustituye al anterior consejo, pero quince meses después no se ha constituido. «¿Cómo se protege el patrimonio o se planifican prioridades si el órgano no ha celebrado ni una reunión?», cuestionó. «Mientras tanto, las modificaciones del catálogo de protección se están produciendo por sentencias, no por revisiones de oficio con criterios técnicos compartidos.»
La portavoz del PP municipal exige actuaciones “inmediatas y verificables” en la ermita, que comiencen con el arreglo definitivo de la cubierta, el control ambiental interior para detener la proliferación de hongos y sales, la publicación íntegra de los informes técnicos y un cronograma de reapertura que incluya la recuperación de las bodas civiles con garantías de conservación. En paralelo, “solicitamos la constitución inmediata del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural. «La cultura y el patrimonio se gestionan con prevención, rigor técnico y transparencia, justo lo que no tenemos ahora», concluyó.