Pepa Luzardo, portavoz del Partido Popular (PP), obtuvo las facturas tras una resolución de la Comisionada de Transparencia que obligó a la corporación insular a entregarlas
El Cabildo de Gran Canaria retuvo durante nueve meses la información sobre los pagos realizados a Adaya Producciones SL, una empresa de eventos y producción cultural que recibió 208.711,06 euros mediante contratos menores o negociados sin publicidad entre 2022 y 2024. La documentación se hizo pública únicamente después de que la Comisionada de Transparencia de Canarias diera la razón a la consejera y portavoz del Partido Popular, Pepa Luzardo, en un procedimiento de reclamación.
La relación de facturas revela que Adaya Producciones trabajó para distintas áreas del Cabildo, con encargos como la decoración y eventos navideños en la Casa Palacio, la organización de recepciones institucionales para medios de comunicación, actos conmemorativos como el aniversario del accidente de Spanair, ferias agrícolas como la Feria de la Papa y el Concurso Insular del Vino, así como jornadas culturales vinculadas al Paisaje Cultural de Risco Caído.
El Cabildo de Gran Canaria retuvo durante nueve meses la información sobre los pagos realizados a Adaya Producciones SL, una empresa de eventos y producción cultural que recibió 208.711,06 euros mediante contratos menores o negociados sin publicidad entre 2022 y 2024. La documentación se hizo pública únicamente después de que la Comisionada de Transparencia de Canarias diera la razón a la consejera y portavoz del Partido Popular, Pepa Luzardo, en un procedimiento de reclamación.
La relación de facturas revela que Adaya Producciones trabajó para distintas áreas del Cabildo, con encargos como la decoración y eventos navideños en la Casa Palacio, la organización de recepciones institucionales para medios de comunicación, actos conmemorativos como el aniversario del accidente de Spanair, ferias agrícolas como la Feria de la Papa y el Concurso Insular del Vino, así como jornadas culturales vinculadas al Paisaje Cultural de Risco Caído.
Diferentes pagos
En 2024, los pagos ascendieron a 44.438,17 euros, incluyendo la producción de la recepción navideña a medios (9.630 euros), la decoración de la Casa Palacio (18.029,50 euros) y la organización de unas jornadas sobre Patrimonio Cultural Amazige (12.284,67 euros).
En 2023, el importe fue de 51.850,18 euros, con facturas como la recepción navideña (9.630 euros), la decoración navideña (18.029,50 euros), el acto del aniversario de Spanair (1.290,42 euros) o la producción del Día del Bombero Forestal (3.698,78 euros).
El mayor volumen se registró en 2022, con 112.422,71 euros y encargos como la decoración navideña (16.050 euros), la producción del tercer aniversario del Paisaje Cultural de Risco Caído (16.038,86 euros), el Concurso Insular de Papas y Feria de la Papa (19.756,42 euros) o el Concurso Insular del Vino (7.486,17 euros y 9.925,32 euros en distintos lotes).
¿Áreas contratantes?
La solicitud de Luzardo, presentada en diciembre de 2024, pedía acceso al detalle de todas las facturas emitidas por la empresa en ese trienio. El Cabildo, en lugar de entregar la información, remitió la petición a las áreas contratantes —Presidencia, Agricultura, Ganadería y Pesca, Patrimonio Histórico o Instituto Risco Caído—, lo que motivó la reclamación ante la Comisionada.
La intervención de este órgano de control derivó en el Decreto CGC/2025/8509, firmado el 31 de julio por la consejera de Administración Pública y Transparencia, Margarita González Cubas, que reconoció el carácter público de los datos y habilitó un enlace de descarga con todas las facturas. atlanticohoy.com