El acto se lleva a cabo el jue4ves día 28 de septiembre, a las 19:30 horas, con entrada libre
En ‘Las heredades de aguas y los acequieros de Gran Canaria en el siglo XVI’, el catedrático emérito de Historia Moderna y exrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera reflexiona sobre el valor de las obras hidráulicas realizadas en la isla y gestionadas por distintos propietarios durante el primer siglo de colonización castellana. Editado por el Fondo para la Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria del Cabildo de Gran Canaria (FEDAC), la presentación de este trabajo tendrá lugar el día 28 de septiembre, a las 19:30 horas en la Casa de Colón, museo dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Intervienen en el acto Minerva Alonso Santana, consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Elena Acosta Guerrero, directora de la Casa de Colón, y el autor. La entrada será libre y gratuita, hasta completar aforo.
El agua, las obras hidráulicas, la legislación, y la evolución histórica de su desarrollo en Canarias, antes y después de la conquista, ha ocupado la labor de investigadores de distinta formación, aportando una bibliografía más que abundante. “Sin embargo, la labor desarrollada por los oficiales que tuvieron a su cargo el mantenimiento de las infraestructuras y del reparto del agua entre los distintos propietarios en el primer siglo de la colonización apenas ha merecido su atención, a pesar de que los contratos y labores de los mismos abundan en la documentación notarial”, puntualiza el catedrático Manuel Lobo para justificar la importancia de este trabajo. “Nos referimos a los acequieros, los cuales, en el siglo XVI, además de su propia labor orientada al cuidado y limpieza de las acequias, tuvieron la encomienda de repartir el agua entre los herederos de los distintos heredamientos que se fueron organizando en la isla a partir de los repartos de tierras y aguas”, continúa explicando el investigador y experto en los estudios relacionados con la historia moderna de Canarias.