“Prácticamente, eliminando las iniciativas puntuales, el ayuntamiento ha dejado de tener iniciativa propia y todo pasa por Gestel. Eso es muy preocupante, porque convierte a la empresa en un canal paralelo para tomar decisiones al margen del control político y ciudadano”, afirmó
En su entrevista en el programa «El Pulso» de Juan Santana, el concejal de la oposición Héctor Suárez puso el foco en la gestión de Gestel, la empresa pública cultural de Telde, a la que señaló como uno de los grandes problemas de la administración local. Según Suárez, su grupo está analizando la documentación correspondiente a 2024 de manera “pormenorizada” y los primeros indicios apuntan a prácticas administrativas irregulares:
“Creemos que hay cuestiones que no se han llevado a cabo de forma conveniente, que no han seguido los procedimientos administrativos adecuados, y eso debe tener consecuencias. No nos vamos a callar”.
Una empresa “coladero” de gestiones irregulares
El exalcalde fue muy crítico con el uso actual de Gestel, al que describió como un “coladero” de gestiones que no siguen los cauces habituales de una administración pública.
“Prácticamente, eliminando las iniciativas puntuales, el ayuntamiento ha dejado de tener iniciativa propia y todo pasa por Gestel. Eso es muy preocupante, porque convierte a la empresa en un canal paralelo para tomar decisiones al margen del control político y ciudadano”, afirmó.
Recordó que durante su etapa de gobierno Gestel nunca sustituyó la acción directa del Ayuntamiento:
“Nunca abandonamos el ayuntamiento para que se dirigiera exclusivamente desde Gestel. Ahora, en cambio, parece que todo se gestiona desde allí y sin el rigor que se exige a una institución pública”.
Transparencia y control
Sobre los rumores de un pacto de silencio entre partidos de la oposición para no destapar lo que ocurre en Gestel, Suárez fue categórico:
“No creo que exista un pacto de silencio. Lo que sí percibo es que algunos partidos han cambiado su estrategia y prefieren centrar la oposición en otros asuntos. Pero para nosotros, Pilar Meza y yo, una de las máximas prioridades es que los acuerdos de transparencia y gobernanza en Gestel se cumplan. Si no se cumplen, lo llevaremos a todas las instancias necesarias”.
El edil recordó que incluso hubo partidos que, en su momento, aseguraron que llevarían la documentación directamente a la Fiscalía Anticorrupción, pero “ese GPS parece que aún no ha llegado”.
El riesgo de un “chiringuito político”
El concejal insistió en que Gestel debe estar al servicio de la ciudad y no de los intereses políticos de turno:
“No vamos a permitir que las empresas públicas se utilicen como un chiringuito para pagar favores, colocar a afines o tapar cortinas de humo. Eso no lo vamos a permitir y vamos a fiscalizar cada paso que den”.
Suárez advirtió además de que la falta de transparencia en Gestel agrava la crisis de confianza ciudadana hacia el Ayuntamiento: “Cuando la gente ve que no se ejecuta el presupuesto, que se devuelven subvenciones y que encima se manejan empresas públicas sin control, lo que sienten es hartazgo y desconfianza. Y eso está llevando a Telde a una decadencia sin precedentes”.
Conclusión
El edil de la oposición terminó su reflexión insistiendo en que su grupo seguirá con lupa cada movimiento en Gestel:
“Nos preocupa que la empresa se convierta en la vía fácil para gestionar al margen de la ley de contratos. No vamos a mirar hacia otro lado. Nuestra obligación es garantizar que las empresas públicas funcionen con rigor y transparencia, porque son de la ciudadanía, no del partido que gobierna”.
Juan Santana, periodista y locutor de radio