El encuentro se celebrará el miércoles 12 de noviembre, a las 19:00 horas, y abordará la relación del poeta teldense con el modernismo insular

La Casa-Museo León de Telde y Castillo acogerá el miércoles 12 de noviembre, a las 19:00 horas, la conferencia ‘Saulo Torón, ante el bronce de Alonso Quesada’, impartida por el poeta y crítico de arte Samir Delgado, con la colaboración del Ayuntamiento de Telde y el Banco de Alimentos de Las Palmas.

La conferencia abordará la vida literaria de Saulo Torón (Telde, 1885-1974), uno de los autores más representativos del modernismo insular. Su poesía, marcada por la serenidad del paisaje marino y la introspección espiritual, se nutre de una sensibilidad que convierte al mar y a la isla en símbolos de identidad y trascendencia. Junto a Tomás Morales y Alonso Quesada, formó parte del núcleo más destacado de la generación modernista canaria, estableciendo un diálogo entre el simbolismo europeo y la particular visión atlántica del archipiélago.

Además de su labor poética, Torón mantuvo una activa vida intelectual vinculada a la prensa. Entre sus libros más conocidos se encuentran Las monedas de cobre (1919), Marinero en tierra ajena y Rosa de los vientos, obras que consolidan su voz como unas de las más singulares de la lírica canaria del siglo XX. Los fondos de su archivo personal, custodiados en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), permiten reconstruir su itinerario creativo y su papel en la historia literaria del archipiélago.

La conferencia de Samir Delgado no solo abordará su trayectoria literaria, sino que también explorará la proyección internacional de la obra poética de Torón, estableciendo vínculos con otras voces del ámbito hispanohablante, como el poeta colombiano Francisco Lárez Granados. Este diálogo literario revela una relación inédita entre distintos espacios geográficos y culturales, donde la lírica de Torón se muestra con luz propia.

En palabras del propio Delgado, “Saulo Torón representa una de las voces más íntimas y universales de la poesía canaria. Su legado nos invita a repensar el modernismo desde la mirada atlántica”.