Del 12 al 14 de febrero tendrán lugar en el museo de Telde unas jornadas impulsadas por el Colectivo Turcón y el Cabildo de Gran Canaria
La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge del 12 al 14 de febrero la cuarta edición de las jornadas dedicadas al estudio y preservación de los ingenios azucareros que permitieron en su día trazar una línea tangencial atlántica, una ruta económica, social y cultural, entre Europa, Madeira, Canarias y el Nuevo Mundo.
En el programa de las jornadas figura desde la presentación del proyecto de restauración y adecuación diseñado para el antiguo ingenio teldense de Los Picachos, hasta una ruta senderista para conocer los acueductos del citado municipio, pasando por un homenaje in memoriam dedicado a dos divulgadores y defensores del patrimonio cultural y de Los Picachos fallecidos ambos el pasado año, Sindo Hernández Betancor y Luis Pérez Aguado, entre otras propuestas.
Las jornadas, organizadas por el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción y la Consejería de Cultura Cabildo de Gran Canaria a través de la Casa-Museo León y Castillo, cuentan con la colaboración de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo y el ayuntamiento de Telde. En el acto inaugural estarán presentes la Consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina, el director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, el director general insular de Patrimonio Histórico del Cabildo, Juan Sebastián López y la presidenta de Turcón, Consuelo Jorges.
Alrededor de las estructuras centenarias del ingenio azucarero de Los Picachos de Telde vuelve a gravitar el programa de estas jornadas en cuyo día inaugural previsto el día 12 de febrero, a las 18:40 horas, el arquitecto Samuel de Wilde Calero presentará el proyecto de restauración y adecuación para Los Picachos, que ha sido financiado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Las jornadas persiguen poner en valor, preservar, dar visibilidad y situar en el debate la participación y la toma de decisiones sobre la recuperación de los restos del ingenio azucarero del siglo XVI que quedan aún en pie para el disfrute de la ciudadanía, a modo de compromiso con el legado arqueológico y patrimonial de Telde y de Canarias en general.
El día 14 de febrero, a las 18:00 horas, se conocerán varios modelos de gestión del patrimonio cultural desarrollado por distintos ayuntamientos de Canarias como Arucas y La Laguna, y a las 19:30 horas, se producirá el homenaje a Pérez Aguado y Hernández Betancor. El día 15, a las 9:00 horas, se desarrolla la visita a Los Picachos y una ruta-guiada de senderismo de tres horas de duración y diez kilómetros de distancia para conocer los acueductos de Telde, que concluirá en el retablo de la Iglesia de San Juan, en cuyo altar mayor se custodia el retablo gótico flamenco, una pieza excepcional del siglo XVI en la que el experto Iván Arencibia acometió el pasado año labores de conservación y mantenimiento.