El grupo canarista se pregunta ¿Qué está pasando?

Detallan que no estamos ante homicidios que se producen como consecuencia de un ataque puntual de manera imprevista, sino de la culminación de una historia de violencia que se ha expresado de múltiples formas y durante mucho tiempo sin que hayamos sido capaces de detectarla y de actuar para evitar que continuara.

En un contexto alarmante de incremento de la violencia machista en España, el partido político Nueva Canarias – Bloque Canarista (NC-Bc) de Telde ha expresado su profunda preocupación y repudio ante estos hechos. La formación hace un llamado enérgico a las autoridades para la implementación de medidas urgentes y efectivas que garanticen la seguridad de las víctimas y sus hijos.

NC-Bc de Telde insta al gobierno a reforzar las medidas de protección para las víctimas. Es esencial que se aumente la dotación de recursos destinados a la vigilancia y protección, asegurando que todas las mujeres en situación de riesgo de violencia se sientan protegidas.

 Desde la organización denuncian la rebaja de medios en algunas de las comunidades donde la derecha y la y la ultraderecha conviven. 

Así como las medidas de reducir la cercanía de los medios de Protección con las mujeres a las que ya le cuesta mucho denunciar y todos aquellos recursos que se limitan o alejan propicia el alejamiento de la protección de las mujeres y sus hij@s. 

En Canarias especialmente la comarcalización de los juzgados, así como la reducción del presupuesto en materia de Igualdad en el gobierno de canarias y por ende en los servicios que dependen de los fondos destinados a dar continuidad de los servicios de prevención y atención a las mujeres y niñas que sufren violencias machistas. 

Dice Miguel Lorente Acosta, ex delegado de violencia y médico, «está claro que en violencia de género no somos conscientes del riesgo ni de las circunstancias que la definen, porque el 80% de las mujeres asesinadas nunca antes habían denunciado la violencia que termina matándolas, como tampoco lo habían hecho sus entornos ni habían identificado la situación los profesionales sanitarios que la veían con frecuencia en sus consultas. Y estamos tan alejados de su realidad que, después de 20 años de Ley Integral, seguimos insistiendo en la denuncia y dejamos de lado la prevención y la detección, cuando con este sistema cada año asesinan de media a 60 mujeres, el 20% de todos los homicidios que se producen en España.

Desde la secretaria de Igualdad de la organización subraya la importancia de la educación en la lucha contra la violencia machista, la prevención y detección. Se hace un llamado a la implementación de programas educativos desde edades tempranas que promuevan la igualdad de género y el respeto. Es crucial que tanto en las escuelas como en el ámbito familiar se fomenten valores de igualdad, tolerancia y resolución pacífica de conflictos. La educación es una herramienta poderosa para prevenir la perpetuación de conductas violentas y discriminatorias en las futuras generaciones.

La lucha contra la violencia machista requiere un compromiso firme y una acción coordinada de todas las instituciones y la sociedad en su conjunto. NC-Bc de Telde reitera su condena a cualquier forma de violencia de género y exige la implementación inmediata de medidas efectivas que protejan a las víctimas y promuevan una cultura de paz e igualdad. 

La erradicación de la violencia machista es una tarea urgente e ineludible que demanda la implicación activa de todos los sectores de la sociedad.