El Ayuntamiento presentó a las asociaciones de madres y padres y familiares los avances en programas educativos, salud mental, limpieza y mantenimiento, consolidando su apuesta por una educación pública moderna e inclusiva
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife celebró una reunión con las asociaciones de madres y padres (AMPAS) y familiares (AFAS) del municipio, en la que se abordaron los principales proyectos y actuaciones que se están desarrollando en los centros educativos de la capital en el nuevo curso escolar. En el encuentro participaron el alcalde, José Manuel Bermúdez; la concejala de Educación y Juventud, Charín González; el concejal de Patrimonio Municipal, Obras e Infraestructuras, Javier Rivero; y la directora general de Educación, Pilar Rodríguez Machín.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó que “la educación es una prioridad absoluta en la gestión municipal, no solo desde el punto de vista académico, sino también como espacio de crecimiento personal, convivencia y salud emocional” y añadió que “Santa Cruz mantiene un compromiso firme con la mejora de las infraestructuras educativas, con la inclusión y con programas innovadores que refuercen el bienestar del alumnado y las familias”.
La concejala de Educación y Juventud, Charín González, señaló que “el Ayuntamiento está reforzando los programas que contribuyen a una educación más integral, más humana y más cercana a las familias”. Subrayó especialmente el desarrollo del proyecto EducaSalud, “una iniciativa pionera en Canarias que coloca la salud mental en el centro del ámbito educativo”.
Charín González aseguró que “Santa Cruz continúa avanzando hacia un modelo educativo moderno, inclusivo y de calidad, en el que la colaboración entre Ayuntamiento, centros y familias es esencial para garantizar el bienestar y el futuro de los niños, niñas y jóvenes del municipio”.
Por su parte, el concejal de Patrimonio Municipal, Obras e Infraestructuras, Javier Rivero, resaltó que “la mejora de los colegios del municipio sigue siendo una prioridad, tanto en limpieza como en mantenimiento y renovación de espacios”. Además, recordó que el Ayuntamiento ha adjudicado el nuevo contrato de limpieza de colegios y dependencias municipales a la empresa UTE STV Gestión–AMC, por un importe de 13,4 millones de euros, lo que supone “un incremento del 60% en la inversión y la ampliación de horas de servicio en los 52 inmuebles y los 36 colegios públicos de la ciudad”.
Durante la sesión se hizo balance de los programas municipales vigentes y de las inversiones previstas para el curso 2025/2026, que consolidan el compromiso del Consistorio con la mejora de la calidad educativa y el bienestar del alumnado.
Entre las iniciativas con mayor impacto social y educativo destaca EducaSalud, un proyecto pionero en Canarias puesto en marcha a través de un convenio entre el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, con una dotación de 80.000 euros. Esta acción se centra en la promoción de la salud mental en la infancia y la adolescencia, y está dirigida tanto al profesorado como al alumnado de los centros educativos del municipio.
El proyecto tiene como objetivo ofrecer una atención integral y preventiva ante las dificultades emocionales y psicológicas que pueden afectar a los menores, proporcionando acceso a apoyo terapéutico profesional para quienes lo requieran. De manera paralela, se imparten talleres formativos al profesorado con herramientas para la detección temprana y la gestión de casos, y sesiones educativas al alumnado enfocadas en fortalecer la salud emocional, la autoestima, la prevención de conductas adictivas y la gestión de conflictos.
En el ámbito de las actividades extraescolares educativas y deportivas, el Ayuntamiento mantiene su apuesta por la conciliación familiar y la formación complementaria. Actualmente, 30 centros educativos están adscritos al programa, con 728 niños y niñas participantes, y una inversión total de 450.000 euros, que incluye la ampliación de horarios y grupos en las actividades deportivas. A esto se suman 29 colegios con servicio de acogida temprana y 27 con actividades infantiles vespertinas, con una inversión adicional de 420.000 euros.
Otro de los programas que continúa ampliando su alcance es el Proyecto de la Radio Escolar de Santa Cruz de Tenerife, que este año celebra su quinta edición con la participación de 36 centros educativos de infantil y primaria, más de 1.600 estudiantes y 375 sesiones radiofónicas. Esta iniciativa favorece el desarrollo de competencias comunicativas y la inclusión educativa, especialmente al integrar a 210 alumnos y alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo, con una inversión de 63.404 euros.
En materia de educación cultural, el proyecto Educa-Carnaval sigue acercando a los escolares la riqueza patrimonial de la fiesta más representativa de la ciudad. Esta iniciativa, desarrollada junto a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, fomenta el conocimiento de la historia, los valores y las tradiciones del Carnaval, con una inversión de 30.000 euros.
El Ayuntamiento también impulsa el programa de Vestimentas y Trajes Típicos, en colaboración con la Empresa Insular de Artesanía S.A., que promueve el conocimiento y la conservación de la indumentaria tradicional de Tenerife como parte del patrimonio cultural del Archipiélago. En este proyecto participan 19 centros educativos y cuenta con una inversión de 25.000 euros.
Asimismo, las Escuelas de Verano 2025 acogieron a 922 niños y niñas distribuidos en los cinco distritos de Santa Cruz, con una inversión de 420.000 euros, y el Servicio de Absentismo Escolar se mantiene como herramienta esencial de apoyo socioeducativo, con una dotación de 320.000 euros y la celebración de unas jornadas técnicas programadas para enero de 2026.
Mejoras en los centros
Desde el área de Patrimonio Municipal se informó sobre la adjudicación del nuevo contrato de limpieza de colegios y dependencias municipales a la empresa UTE STV Gestión–AMC, por un importe de 13,4 millones de euros. Este nuevo contrato amplía las horas de limpieza en los 52 inmuebles municipales y 36 colegios públicos, garantizando el servicio durante todo el mes de junio, y supone un incremento del 60% en la inversión respecto al contrato anterior.
Además, el Ayuntamiento ha ejecutado más de 1,6 millones de euros en obras de mejora en los centros escolares, que incluyen impermeabilizaciones, rehabilitación de fachadas, reformas en aseos y aulas, instalación de toldos, renovación de pavimentos y modernización de sistemas eléctricos. También se ha destinado medio millón de euros a la actualización de instalaciones eléctricas, alarmas y sistemas contraincendios, así como a la adecuación de espacios para nuevas aulas de 2 a 3 años.