En 2022 se adquirieron ocho oficinas, noventa y ocho plazas de garaje de coches y treinta y tres de moto a las entidades Comercial A Tope y Depósitos Almacenes Número 1 por valor de más de 1,9 millones de euros

Rubens Ascanio Gómez, concejal y coportavoz de Unidas se puede, llevó al pleno municipal de este jueves una pregunta sobre el uso que se estaba dando a las ocho oficinas municipales compradas por el Ayuntamiento en la plaza José Hernández Arocha de Taco, a finales de 2022.

La respuesta del responsable municipal les resultó sorprendente, ya que se informó que se estaba estudiando su uso, transcurridos tres años desde la compra de estos inmuebles. Recuerda que en mayo de 2022 se procedió a la compra de ocho oficinas con el argumento principal de “Posibilitar la centralización de todos los servicios que actualmente se prestan en el actual edificio de la Tenencia de Alcaldía de la zona de Taco, entre los cuales, se encuentran las tareas de registro general, ORVE, SIR, despachos para los distintos grupos políticos, para lo cual los locales actuales resultan insuficientes”. El expediente, iniciado en su origen para atender la demanda del área de Bienestar Social de una nueva UTS, derivó en otros usos tras la visita realizada por el personal técnico del área que cuestionaba la idoneidad para la atención al público, debido a la existencia de locales privados en el mismo edificio y los accesos a los mismos. Entienden que es llamativo que tras una inversión de 1,9 millones del presupuesto local para la compra de estos espacios propiedad de las entidades Comercial A Tope y Depósitos Almacenes Número 1, el uso de los locales siga pendiente de una futura decisión política, que hace evidente que tal vez “no era una compra tan urgente o necesaria como otras que se paralizaron sin motivos válidos”.

“Nos parece sorprendente que tras tanto tiempo se mantengan estas oficinas cerradas, mientras se siguen comprando nuevas oficinas municipales y se mantienen edificios enteros de titularidad pública sin uso”, asegura. Con respecto a la Tenencia de Taco indica que existe un proceso judicial abierto sobre si es un bien público o privado, “que dificulta su uso y las labores de mejora que requiere, hasta que no se determine como un bien municipal pudo ser registrado por un particular”.

Indica que “estas oficinas fueron solicitadas como posible espacio dedicado a casa de la Juventud a finales del anterior mandato, además de existir otros proyectos que permitirían, por ejemplo, su adecuación para acreditar al menos una para poder realizar programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE y PFAE-GJ), sin que, como se ve por la respuesta dada, haya tenido ningún éxito en este mandato”.

Ascanio considera que se trata de “un síntoma de falta de ideas y proyectos, además de una clara descoordinación, que se mantengan ocho oficinas municipales cerradas en Taco, la UTS desbordada, la Tenencia en precario, mientras que en otros distritos llevamos gastados más de seis millones de euros en este mandato en la compra de nuevos edificios de oficinas”.

Considera que en el anterior mandato se trató de recuperar edificios y espacios municipales, cerrados durante años, pero cree que ahora ha cambiado. “No solo disminuye la apertura de espacios públicos como la Plaza del Hermano Ramón, el parque del Drago del Seminario o la Mesa Mota, tampoco se avanza lo más mínimo en la puesta en uso de locales, caso del adquirido entre la calle Viana y Herradores, el de Marqués de Celada o las ocho oficinas de Taco, mientras que edificios enteros públicos, como el anexo a la Iglesia de San Agustín, se dejan en el abandono, sin planes de rehabilitación y puesta en uso”, apunta.

Apostilla que desde Unidas se puede seguirán pidiendo al gobierno de PSOE- CC un mayor esfuerzo de “coordinación y dirección, que como mínimo haga que los gestores que entren en 2027 encuentren mejores recursos y espacios más adecuados que los que se encontraron en 2023, no al revés, como está pasando ahora”.