La deuda del consistorio vuelve a subir y se sitúa cerca de los 77 millones de euros

 La Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha valorado hoy negativamente los datos económicos aportados por el concejal responsable de Hacienda, Francisco Hernández Spínola, en el desarrollo de la Comisión de Gestión Económica.

En relación a la deuda que mantiene el consistorio con sus proveedores, esta ha vuelto a subir y, a fecha de 30 de abril, era de cerca de 77 millones de euros. Esto, para Jimena Delgado, contrasta enormemente con el dinero que tiene en sus cuentas el gobierno municipal, 400 millones de euros, fruto de los remanentes generados por la baja ejecución presupuestaria y que, en el primer semestre del año, han aportado a las arcas municipales más de 6 millones de euros de ingresos por depósitos.

“No se entiende cómo, con 400 millones de euros en el banco, no se abonan las deudas que se tienen con los proveedores, que no olvidemos que gran parte son pequeñas y medianas empresas que el Ayuntamiento ahoga”, declaró Delgado.

“Con más dinero que nunca para resolver los problemas de los ciudadanos, casi 700 millones de euros este año 2024, el grupo de gobierno no es capaz de ejecutar ni siquiera el 37% de las partidas destinadas a inversiones y además no paga en las condiciones adecuadas”, ha declarado la portavoz municipal.

Otro de los aspectos conocidos hoy es que se han tenido que pagar, hasta el momento, en intereses de demora, pendientes de nuevas sentencias, casi 1.000.000 de euros de todos los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria debido al impago en tiempo y forma de numerosas facturas fruto de la cantidad de contratos que hay en nulidad después de muchos años vencidos.

Contratos como el de Limpieza Viaria, vencido desde el año 2018, el de mantenimiento de calzadas y aceras desde ese mismo año o el de mantenimiento integral de las playas y los balnearios, que no se renueva desde 2020, producen impagos recurrentes a las empresas que están operando esos servicios sin contrato que lo sustente y que generan esos intereses de demora por la imposibilidad de pagarlos en tiempo y forma.

En la misma sesión de la comisión, el gobierno municipal votó en contra de una propuesta del Partido Popular, en forma de moción, que trataba de compensar a los ciudadanos, pero sobre todo a los pequeños empresarios que están por toda la ciudad, de las pérdidas que sufren por los constantes retrasos y problemas que sufren las obras que se desarrollan en el término municipal fruto de la mala gestión a la hora de la planificación y la contratación de las obras. 

Un ejemplo claro de ello son todas las obras que se están llevando a cabo para poner en marcha la MetroGuagua, con importantes retrasos en muchas de ellas o paralización total, como es el caso del tramo subterráneo de Santa Catalina.

Jimena Delgado ha valorado como negativa la gestión de las obras en la ciudad tras conocerse que, desde que la alcaldesa Darias ha asumido la dirección de la ciudad, más de 45 obras han sufrido retrasos o paralizaciones que han afectado de una manera considerable a una gran cantidad de pequeños comercios.

Para la portavoz del Partido Popular, al “nuevo gobierno progresista” de Carolina Darias se le “caen” todas las excusas utilizadas en este casi ya un año de gobierno tras afirmar en varias ocasiones, sin ruborizarse, que se encontraron una situación complicada, habiendo sido los mismos partidos gobernantes en los ocho años anteriores.

Jimena Delgado insta al Partido Socialista a que deje de acumular dinero en los bancos y empiece, de una vez por todas, a pagar las enormes deudas que sigue acumulando y realice, como así le ha pedido el PP en varias ocasiones, un Plan de Alivio Fiscal para que esa enorme cantidad de recursos llegue a quienes verdaderamente lo necesitan, que son los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria.