El Museo Néstor lleva una década cerrado y la Ermita de Santa Catalina desde 2017

La portavoz del Partido Popular en Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado-Taramona, ha denunciado los retrasos en la ejecución de importantes proyectos culturales de la ciudad, como la rehabilitación del Museo Néstor y la Ermita de Santa Catalina en el Pueblo Canario.

El Museo Néstor, una de las pinacotecas más importantes de la ciudad, lleva casi una década cerrado.

Jimena Delgado advirtió que los retrasos en su rehabilitación podrían debilitar la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria al galardón de Ciudad Europea de la Cultura en 2031. «En 2025 se evaluarán las propuestas sin garantía de que el Museo Néstor llegue a tiempo de estar abierto al público. En el mejor de los casos, el Museo Néstor tendrá su reapertura en 2026, casi 10 años después de que cerraran sus puertas».

Además, la portavoz popular señaló que estos retrasos “provocan graves consecuencias para el desarrollo turístico de la ciudad”.

Cabe reseñar que el Cabildo de Gran Canaria no dio la autorización condicionada para el proyecto del Museo Néstor hasta el 3 de abril de este año, exigiendo modificaciones en la redacción final. Según el Plan de Contratación del Ayuntamiento, la licitación está prevista para finales de 2024, con un plazo de ejecución de dos años y un presupuesto de 3,55 millones de euros.

Delgado-Taramona señaló que «será difícil iniciar los trabajos este mismo año» a pesar de lo manifestado en una comparecencia en abril del concejal responsable de urbanismo, a petición del Partido Popular, donde se aseguró que el proyecto final estaría redactado en un mes. «Desde mayo tendría que estar redactado y, sin embargo, seguimos sin noticias del mismo», refiere la portavoz del grupo popular.

Una de las observaciones del Cabildo al proyecto fue la falta de un cronograma, lo que, según la portavoz, ha llevado a acomodar la previsión temporal de las obras al periodo de financiación del FDCAN. Para 2024 se ha previsto una inversión de casi 338.000 euros; para 2025, 1,43 millones de euros; y para 2026, 1,78 millones de euros. Sin embargo, Delgado-Taramona cuestiona cómo se ha calculado la financiación necesaria sin un cronograma definido, advirtiendo que «este no es un dato muy esperanzador en relación al cumplimiento de los plazos».

Respecto a la Ermita de Santa Catalina, la rehabilitación comenzó en abril de 2023 con un plazo de ocho meses y un presupuesto de 416.455 euros. Sin embargo, la obra ha sufrido varias ampliaciones de plazo debido al descubrimiento del pavimento original durante las excavaciones. 

La última ampliación lleva el plazo hasta el 25 de julio, con un sobrecoste del 5% y modificaciones en el proyecto aún por ejecutar. «Es casi seguro que la rehabilitación no estará terminada el 25 de julio, y pronto debe estar disponible la información sobre la modificación y el nuevo plazo para finalizar», añadió Delgado-Taramona.

La portavoz concluyó criticando la gestión del Ayuntamiento, afirmando que «las ampliaciones de plazos en las obras, independientemente de su naturaleza, son pan de cada día en este Ayuntamiento, lo que añade incertidumbre respecto al futuro de todo el conjunto histórico».