«Lo peor no es que hayan dejado de ejecutar estos 78 millones de euros, sino que todavía tilden de éxito el tener acumulados, mas de 205 millones en el Banco sin poder tocarlos mientras los servicios municipales son ineficaces y las calles y barrios se deterioran y mientras las familias siguen demandando ayudas de una colapsada Concejalía de Servicios Sociales y la ciudad se desangra por los baches de norte a sur»
El portavoz de Nueva Canarias en Telde, José Luis Macías, aseveró en el último Pleno ordinario, que “las cuentas no mienten, la liquidación presupuestaria ha sido una mala sorpresa, seguimos sin comprender como es posible que se haya dejado de ejecutar más de 78 millones de euros en el 2024, con la enorme cantidad de incidencias y necesidades que hay en la ciudad de Telde”.
«Y lo peor no es que hayandejado de ejecutar estos 78 millones de euros, sino que todavía tilden de éxito el tener acumulados, mas de 205 millones en el Banco sin poder tocarlos mientras los servicios municipales son ineficaces y las calles y barrios se deterioran y mientras las familias siguen demandando ayudas de una colapsada Concejalía de Servicios Sociales y la ciudad se desangra por los baches de norte a sur».
“Nos preguntamos a que se ha dedicado el gobierno en estos dos años y medio, se lo voy a decir claro, a vivir de las rentas, a no culminar las obras acabadas, a no sacar adelante nuevos proyectos, una política sin innovación ni atractivo y sin proyectos de futuro”.
La liquidación del presupuesto municipal de 2024 ha destapado un nuevo frente de crítica al gobierno local que encabeza Juan Antonio Peña (CIUCA) según los datos oficiales, el consistorio dejó sin ejecutar más de 78 millones de euros de los 161,5 millones presupuestados, un resultado que para Nueva Canarias refleja “un gobierno sin ideas, capacidad ni rigor, salvo para las fiestas y el dispendio”. Con esta inejecución, el remanente acumulado en las arcas municipales se eleva ya a 206 millones de euros, 51 millones más que en 2023. Mientras tanto, denuncian, la ciudad muestra un “deterioro visible” en calles, espacios públicos, instalaciones deportivas y zonas de ocio.







