“Hemos recurrido al Diputado del Común y en estos días al Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias y lo haremos con todas las entidades supramunicipales que sean necesarias para que este suceso no vuelva a ocurrir y se devuelvan al pueblo y que quien quiera participar de las mismas pueda hacerlo, porque no son unas fiestas privadas en un espacio público, son las fiestas del barrio, las fiestas patronales”

El colectivo vecinal Meclasa, ha reunido  hoy a los medios de comunicación,  para hacerles llegar a los ciudadanos    su “desacuerdo y malestar” por la postura  de la Concejalía de Festejos que dirige el edil Miguel Rodrígez de Ciuca,  de apartar a esta asociación de la organización de los festejos populares de esta zona costera del municipio.

Leonardo Hernández, presidente de Meclasa, dijo a la prensa que que “El motivo de la convocatoria, no es otro que manifestar nuestro desacuerdo y malestar con el departamento de festejos del ayuntamiento de Telde que ha optado por ceder el desarrollo de las fiestas a un patronato de reciente creación, diciembre de 2023, dejando a nuestra entidad fuera de cualquier participación de la misma.

Partimos de la base, que respetamos que cualquier vecino o entidad quiera participar de la organización de las fiestas del barrio. Las reuniones incluso para elaborar las fiestas del barrio siempre han sido abiertas a todo aquel que quiera participar, porque las fiestas no son de Meclasa ni de ninguna entidad o administración, son del pueblo. Por esa razón hemos recurrido al diputado del común y en estos días al comisionado de transparencia del gobierno de canarias y lo haremos con todas las entidades supramunicipales que sean necesarias para que este suceso no vuelva a ocurrir y se devuelvan al pueblo y quien quiera participar de las mismas pueda hacerlo, porque no son unas fiestas privadas en un espacio público, son las fiestas del barrio, las fiestas patronales.

Lo que no estamos de acuerdo son las formas utilizadas por el patronato por no informarnos desde un principio de sus intenciones y por no querer llegar a un acuerdo y por otro lado, por la mala praxis de este ayuntamiento, que siendo nosotros los primeros en registrar la documentación por sede electrónica, como ordena La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que establece en su artículo 14.2. que las entidades jurídicas, están OBLIGADAS A RELACIONARSE A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo.

Hasta donde tenemos entendido, el patronato hasta el otro día, no tenía certificado digital y se registraron documentos a título personal y a nombre de su presidenta. 

Fuimos los primeros en reunirnos con el departamento de festejos y llegar a acuerdos de participación con nuestra entidad para el desarrollo de las fiestas y posterior a eso, es cuando comienza este enfrentamiento que ha propiciado con su inacción el ayuntamiento.

¿Y por qué lo anunciamos ahora? Pues porque hemos luchado y lo seguiremos haciendo igualmente porque las fiestas de Melenara sean reconocidas de interés turístico regional y no hemos querido dañar esa imagen y hemos luchado hasta el último minuto porque prime el consenso y que los vecinos se unan por un mismo fin común».