Los festejos se celebrarán del 1 al 23 de agosto con una programación variada, pensada para todos los públicos
El pueblo de San Lorenzo se prepara para celebrar, del 1 al 23 de agosto, unas fiestas marcadas por la devoción, la tradición y la activa participación vecinal. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Comisión de Fiestas, ha diseñado un programa amplio y diverso, con más de medio centenar de actos dirigidos a toda la ciudadanía. Este año, además, las celebraciones adquieren un significado especial al conmemorarse el 35º aniversario de su declaración como Fiesta de la Ciudad.
En este contexto, este lunes tuvo lugar la presentación oficial del programa de actos de las Fiestas de San Lorenzo —Fiesta de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y Fiesta de Interés Turístico de Canarias— a cargo de la concejala de Fiestas, Inmaculada Medina; la concejala del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Esther Martín; y el presidente de la Comisión de Fiestas de San Lorenzo, José García.
Durante el acto, la concejala de Fiestas, Inmaculada Medina, subrayó el carácter especial de esta edición, que dará comienzo el 1 de agosto con el pregón de Yazmina Pereira, vecina del barrio. Medina destacó la intensidad de los actos programados entre el 1 y el 10 de agosto, periodo central de la celebración, y señaló la noche del 9 al 10 como uno de los momentos más emotivos, con los esperados Fuegos de San Lorenzo de madrugada, que serán retransmitidos en directo —gracias a la colaboración de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento— a través de las páginas oficiales de Turismo LPA, y, al día siguiente, la Gran Gala de San Lorenzo, que incluye el homenaje a las madres del pueblo y las distinciones a vecinos y vecinas.
Por su parte, la concejala del Distrito, Esther Martín, puso en valor el trabajo de coordinación institucional y la labor del Servicio Municipal de Limpieza, que ha movilizado a una treintena de operarios y retirado más de 12.000 kilos de restos vegetales durante el último mes, con el fin de acondicionar el entorno y garantizar la seguridad, especialmente durante la noche del espectáculo pirotécnico. Este servicio, que en 2025 celebra el 40 aniversario, será reconocido públicamente durante la gala del 10 de agosto por su compromiso con las Fiestas.
El presidente de la Comisión de Fiestas, José García, resaltó la emoción con la que se conmemoran los 35 años desde su declaración oficial como Fiesta de la Ciudad y presentó un programa con actos diarios del 1 al 17 de agosto, entre los que destacan la tradicional Feria de Ganado —la más antigua de la isla y la única que se celebra en la capital—, la romería, la Gala Drag y distintos conciertos.
García detalló además que en la noche del 9 al 10 de agosto está prevista la quema de 458 kilos de pólvora, incluyendo más de 1.500 docenas de voladores en el emblemático Volcán de San Lorenzo, que se desplegará desde seis puntos del barrio.
Programa de las Fiestas
Los actos comenzarán el viernes 1 de agosto con la tradicional subida de la bandera del Santo Patrón a las 12:00 horas, acompañada del repique de campanas y un pasacalle de papagüevos con la Banda Guiniguada. Esa misma noche, a 21:30 horas, tendrá lugar en la plaza la lectura del pregón a cargo de Yazmina Pereira, hija del pueblo. A continuación, se celebrará el espectáculo humorístico ’25 años: ni bodas ni plata’, del artista Daniel Calero.
Durante el fin de semana, el sábado 2 de agosto estará dedicado a las tradiciones, con un torneo de dominó a partir de las 11:00 horas y, por la tarde, la XXXIII Romería-Ofrenda al Santo Patrón, con salida desde la Casa Pico a partir de las 18:30 horas. La jornada concluirá con una Noche Canaria desde las 22:00 horas amenizadas por la Parranda La Polvajera y el Grupo D’Music.
El domingo 3 de agosto se celebrará desde las 08:00 horas el mercado agrícola y la IV Muestra de Artesanía Tasate, con actuación folclórica a las 11:30 horas. A las 12:00 horas se instalarán castillos hinchables y talleres infantiles. Por la noche, a partir de las 21:30 horas, tendrá lugar el XV Memorial Antonio y Lorenzo Suárez, con la elección del Romero y Romera Mayor de las Fiestas, bajo el espectáculo ‘Tenerife, isla con alma’ con la A.F. Flor Canaria del Atlántico y los solistas Alba Pérez, Mateo Felipe y Patricia Muñoz.
Mientras, el lunes 4 de agosto, a partir de las 18:30 horas en la Casa Santo Hermano Pedro, se hará la Jornada de Patrimonio con la charla de Bernabé Quintana ‘Historia, tipologías, proceso de elaboración y arraigo al cuchillo canario’ y a partir de las 21:30 horas comenzará el XXXII Festival Nacional de Folklore Isla de Gran Canaria con la actuación del Grupo Folklórico Virgen de la Vega de Murcia, el Grupo Municipal de Bailes Regionales de Granada y la A.C.F. Surco y Arado de Gáldar.
El programa de actos continúa el martes 5 de agosto con una propuesta cultural de interés local: a las 18:30 horas se presentará en el templo parroquial el libro ‘Transcripción Literal del Libro Primero de Matrimonios de la Parroquia de San Lorenzo (1681–1742)’, obra del investigador Tomás Ruano Espino. Ya por la noche, a las 21:30 horas, el protagonismo será para la Escala en Hi-Fi Teresa Guzmán Delgado, una cita esperada por las familias del pueblo y barrios cercanos.
El miércoles 6 de agosto estará dedicado al disfrute en familia, con precios especiales en las atracciones a partir de las 19:00 horas. La jornada finalizará con una Noche de Boleros, a las 21:30 horas, con las voces del Grupo Isleño, Carmen Bautista e Irene ‘La Cubana’.
El jueves 7, Día de los Mayores, comenzará a las 19:00 horas con una merienda de convivencia en el CEIP San Lorenzo. A las 21:30 horas, los mayores disfrutarán de un animado baile a cargo de Pepe Benavente, uno de los artistas más queridos del panorama musical canario.