El proyecto, promovido por los vecinos del barrio mediante los Presupuestos Participativos, ha permitido rehabilitar una pieza representativa de la memoria y la identidad del litoral de Anaga
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del distrito de Anaga, ha culminado la restauración integral del histórico barco “Corbeta”, una embarcación emblemática del litoral pesquero de San Andrés, tras un meticuloso proceso de recuperación que ha permitido devolverle su aspecto original y garantizar su conservación a largo plazo.
La actuación, que forma parte de los Presupuestos Participativos del Distrito de Anaga, fue propuesta y votada directamente por los vecinos y vecinas del pueblo de San Andrés, y contó con una inversión municipal de 14.980 euros. Con su restauración, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la participación ciudadana y la protección del patrimonio cultural y etnográfico de los barrios costeros del municipio.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó que “el Corbeta no es solo un símbolo de San Andrés, sino también un testimonio de la historia marinera de Santa Cruz. Gracias a la participación vecinal y al trabajo del Distrito de Anaga, hoy recuperamos una pieza muy querida por los vecinos, que forma parte de la identidad y la memoria colectiva de nuestro municipio”.
Por su parte, la concejala del Distrito de Anaga, Gladis de León, subrayó que “esta actuación representa el verdadero espíritu de los Presupuestos Participativos: los vecinos deciden y el Ayuntamiento cumple. La restauración del Corbeta ha sido una demanda vecinal que hoy se materializa con un resultado excelente, preservando un bien que tiene un enorme valor sentimental y patrimonial para San Andrés”.
Desde el área de Presupuestos Participativos, su concejal, Javier Caraballero, felicitó a los vecinos y vecinas de Anaga “por apostar con sus votos por un proyecto tan bonito como es la restauración de un símbolo como es el Corbeta”. “Ya está en marcha la próxima edición de los presupuestos participativos, por lo que animo a la ciudadanía a participar y presentar proyectos con tanto calado entre la población como este”, añadió.
El “Corbeta”, con más de cuatro décadas de historia, es una pieza representativa del pasado marinero del barrio. Fabricado originalmente en madera, había sufrido un notable deterioro por la acción del sol y la salinidad. Los trabajos, realizados por la empresa Castilleros Tenerife Sur, especializada en carpintería naval tradicional, se centraron en la reparación estructural de la madera, la sustitución de elementos dañados, el lijado completo del casco y la aplicación de resinas y pinturas especiales de poliuretano, que garantizan su durabilidad y resistencia frente a las condiciones ambientales.
Durante el proceso, se reforzó toda la tornillería y se sellaron las juntas con masilla especial para estabilizar las tablas originales. Posteriormente, se aplicó una imprimación protectora y capas de fibra de vidrio que consolidan el material y aseguran la preservación del barco durante muchos años, minimizando la necesidad de mantenimiento.
El equipo responsable de la restauración destacó la importancia emocional y patrimonial del “Corbeta”, recordando que este tipo de embarcaciones “forman parte de la memoria viva de las familias marineras de San Andrés, que durante generaciones encontraron en el mar su medio de vida y su identidad colectiva”. Tras su restauración, el “Corbeta” regresa a su lugar habitual en San Andrés, donde volverá a ser un símbolo del pasado pesquero del barrio y un motivo de orgullo para los vecinos y visitantes.
Con esta intervención, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Distrito de Anaga consolidan su apuesta por un modelo de gestión participativa, en el que las decisiones vecinales se transforman en proyectos tangibles que mejoran el entorno urbano y refuerzan la identidad local.







