«La falta de transparencia y comunicación efectiva con los ciudadanos agrava la sensación de estancamiento y descontento generalizado. Las quejas sobre la atención ciudadana, los retrasos en los trámites administrativos y la falta de ejecución de proyectos reflejan un gobierno más centrado en la imagen que en la gestión»
Este viernes, como cada semana, se celebró una nueva sesión de «Tertuliando desdela Resistencia en Telde», un espacio donde ciudadanos comparten opiniones y debaten sobre la gestión municipal y el futuro de la ciudad. En esta ocasión, el encuentro se centró en evaluar los compromisos asumidos por el gobierno local, encabezado por Juan Antonio Peña (Ciuca) en coalición con el Partido Popular, Juan Martel, Más por Telde y una tránsfuga de VOX, tras su llegada al poder con el acuerdo «Adelante Telde».
Promesas y Realidades en Telde
El acuerdo «Adelante Telde» estableció una serie de compromisos para transformar la ciudad, incluyendo la apertura de instalaciones cerradas, la finalización de obras pendientes, la mejora en la atención ciudadana, la planificación urbanística, el fomento del empleo y la rehabilitación del patrimonio histórico. Sin embargo, a casi dos años de las elecciones del 28 de mayo de 2023, la percepción generalizada es que los avances han sido escasos o nulos.
Mercado Municipal: Plazos Incumplidos y un Futuro Incierto
Una de las promesas estrella del gobierno fue la reapertura del Mercado Municipal, clausurado en noviembre de 2018 por deficiencias eléctricas. En junio de 2023, el alcalde aseguró que las obras estarían finalizadas en enero de 2024. Sin embargo, la realidad es que el mercado sigue cerrado y las fechas se han aplazado una y otra vez. En febrero de 2024, se encargó un nuevo proyecto para completar las obras, pero en agosto la licitación quedó desierta, y la apertura se reprogramó para el verano de 2025, dejando en evidencia una falta de planificación efectiva. Este retraso no solo afecta a los comerciantes que esperaban recuperar su actividad económica, sino que también priva a la ciudadanía de un espacio esencial para el comercio local y el abastecimiento de productos frescos.
Plan General de Ordenación: Un Compromiso Olvidado
Otro de los puntos clave del acuerdo «Adelante Telde» era la renovación del Plan General de Ordenación, una herramienta fundamental para el desarrollo urbanístico y económico de la ciudad. Sin embargo, hasta la fecha no se han presentado avances significativos en esta materia. La falta de actualización del plan sigue afectando el desarrollo de infraestructuras y la ordenación territorial, dejando en pausa proyectos clave como la circunvalación de la ciudad. La ausencia de una planificación clara limita la inversión y dificulta la expansión ordenada del municipio. Sin un Plan General actualizado, Telde enfrenta serios obstáculos para el crecimiento económico y la mejora de sus barrios.
Aparcamientos y Espacios Públicos: Problemas sin Solución
Aunque «Adelante Telde» no mencionaba expresamente el tema de los aparcamientos, sí prometía «desbloquear obras» y «dinamizar la zona comercial», lo que podría incluir mejoras en la disponibilidad de estacionamientos, un problema crónico en el municipio. A día de hoy, no se han presentado iniciativas concretas para solucionar esta situación, agravando la problemática en zonas de gran afluencia como Melenara y el casco urbano. La escasez de aparcamientos impacta negativamente en la movilidad y en la actividad comercial, generando inconvenientes para residentes y visitantes. Este problema ha sido una constante en la ciudad sin que el actual gobierno haya implementado medidas efectivas para mitigarlo.
Instalaciones Cerradas y Obras Pendientes
La falta de avances no se limita al Mercado Municipal. Equipamientos esenciales como la residencia de mayores y el polideportivo municipal siguen sin estar operativos, a pesar de las promesas de reapertura. Asimismo, el auditorio inacabado y otros proyectos urbanísticos continúan estancados, sin un horizonte claro de ejecución. La ciudadanía sigue esperando respuestas y soluciones a problemas que afectan directamente su calidad de vida. Además, muchas instalaciones deportivas y culturales siguen cerradas, lo que priva a los vecinos de espacios esenciales para el desarrollo social y recreativo de la comunidad.
Evaluación General del Gobierno de Juan Antonio Peña
A casi dos años de su mandato, la percepción de la ciudadanía es que el gobierno municipal de Telde ha avanzado poco o nada en materializar sus compromisos. Mientras la propaganda y los eventos festivos siguen siendo protagonistas, los problemas estructurales de la ciudad permanecen sin solución. La oposición y algunos medios de comunicación han criticado la falta de acción y resultados tangibles, dejando en entredicho la credibilidad del equipo de gobierno. La falta de transparencia y comunicación efectiva con los ciudadanos agrava la sensación de estancamiento y descontento generalizado. Las quejas sobre la atención ciudadana, los retrasos en los trámites administrativos y la falta de ejecución de proyectos reflejan un gobierno más centrado en la imagen que en la gestión.
Una Reflexión Ciudadana en Tertuliando desde la Resistencia
La sesión de este viernes de «Tertuliando para la Resistencia en Telde» ha servido como un espacio para el análisis crítico y el debate sobre la situación actual del municipio. Con la participación de ciudadanos comprometidos, se buscará visibilizar los incumplimientos y generar un diálogo constructivo sobre el futuro de Telde. Se espera que esta tertulia, que se celebra cada viernes sea una oportunidad para plantear propuestas y exigir respuestas claras por parte del gobierno municipal.
Tertuliando para la resistencia analizó los inconvenientes que se fabrican para la reapertura de La Bella Época
En «Tertuliando desde la resistencia», se abordaron los inconvenientes que se fabrican para amedrentar al empresario de la sala de fiestas La Bella Época para reabrir sus puertas el próximo jueves 20 de marzo, coincidiendo con el Carnaval en Telde.
El empresario ha manifestado su desconcierto ante la actuación del jefe de servicio, quien, según sus declaraciones, ha estado compartiendo con periodistas información protegida por la Ley de Protección de Datos. Esta situación ha generado preocupación y malestar, ya que vulnera la confidencialidad y los derechos del afectado.
La comunidad local y los asistentes habituales de la sala esperan que las autoridades competentes actúen con celeridad para resolver esta situación y permitir que La Bella Época retome su actividad, contribuyendo al ambiente festivo del Carnaval.
La convocatoria de tertulianos para la resistencia está abierta a todos los vecinos interesados en el devenir de la ciudad