El pregón anunciador se llevará a cabo el jueves 3 de abril en la Catedral, y correrá a cargo del periodista Roberto González

El cartel anunciador de la Semana Santa de La Laguna 2025 ha sido presentado oficialmente este miércoles, 5 de marzo, en el transcurso de un acto celebrado en la iglesia Catedral. Se trata de un trabajo del artista italiano afincado en Tenerife Davide Battaglia, a partir de una pintura al óleo y acrílico sobre lienzo titulada ‘Hora sexta’. El acto sirvió a su vez para avanzar detalles de la programación de este año, que vuelve a ser el fruto del trabajo de la Junta de Hermandades y Cofradías (JHC) con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna.

En el acto de presentación, que coincide como es habitual con la celebración del Miércoles de Ceniza, tomaron parte el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías, Juan Antonio Pérez; el deán de La Catedral, Juan Pedro Rivero; y el autor del cartel de esta edición, Davide Battaglia. Asistieron además numerosos miembros de la Corporación, miembros del Parlamento de Canarias, y representantes de entidades civiles y militares.

“La Semana Santa de La Laguna es historia viva de esta ciudad”, comenzó su intervención el alcalde, destacando que “este evento multitudinario de fe, de 500 años de historia, trasciende el ámbito insular; por eso trabajamos con el Obispado, las cofradías y hermandades, a través de una comisión de seguimiento, para que sea reconocida como Bien de Interés Cultural”.

El alcalde hizo un agradecimiento a la labor desempeñada por cofradías, hermandades, bandas de música, entidades civiles y religiosas, y “cuantas personas que a título individual contribuyen a engrandecer esta celebración. Desde las distintas áreas del Ayuntamiento seguimos trabajando para que nuestra Semana Santa se siga perpetuando en el tiempo, y para que la sociedad lagunera se siga identificando y sintiendo orgullosa”, aseguro.  

Desde la Junta de Hermandades y Cofradías, Juan Antonio Pérez calificó la Semana Santa de La Laguna como “una de las más importantes de nuestras islas por su devoción, magnitud, belleza, historia, expresión artística y referencia de la pasión de una ciudad que se recoge anualmente para rendir el tributo espiritual que se merecen nuestros titulares y nuestra fe por ellos”.

El presidente de la JHC adelantó algunos de los principales actos que tendrán lugar en el tiempo de Cuaresma que ahora se inicia, incluyendo el pregón de la Semana Santa, que se llevará a cabo el jueves 3 de abril en la Catedral, a cargo del periodista Roberto González. Desde el 1 hasta el 23 de abril podrá visitarse en el Convento de Santo Domingo la exposición ‘Horas y eternidad’ de David Battaglia.

Otros actos destacados por Juan Antonio Pérez serán el jueves 13 de marzo, con un coloquio sobre donación y trasplante de órganos con el título ‘Seguir juntos dando vida’; el sábado 22, con el concierto ‘Sonidos de pasión y fe’; o el 28 de marzo, con la celebración litúrgica de un ‘Vía Matris’, y un día después, un ‘Vía Crucis’ infantil, ambos en la Catedral. Además, el sábado 12 de abril se celebrará la segunda Carrera solidaria ‘Las Hermandades por la ELA’, organizada por la JHC con la colaboración del Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna.

En el transcurso del acto, Davide Battaglia explicó la naturaleza de su trabajo, que también puede leerse en el programa de mano editado por la JHC. “Quise dar una representación de la crucifixión que fuera a la vez personal y respetuosa de la iconografía cristiana. La composición tiene una estructura basada en la forma «X». Desde la parte superior izquierda a la parte inferior derecha se desarrollan los personajes”, explica.  

De acuerdo con la explicación del autor, “San Juan es el ‘narrador’ porque fue el único de los Apóstoles que estuvo al lado de la Virgen María durante la crucifixión; mira directamente hacia nosotros y nos invita a observar la escena. En el centro está la matraca del antiguo Convento de Santo Domingo, que representa a Jesucristo. La matraca, ese elemento tan peculiar de La Laguna y desafortunadamente poco conocido, con su sonido grave sustituye a las campanas en el momento de la muerte. En la parte baja, la Virgen lleva dolorosamente todo el peso de la composición. En la otra diagonal, es decir, de la parte superior derecha a la parte inferior izquierda, se desarrolla el ambiente, el escenario. Por encima de todo está Dios, el relámpago. Si seguimos al rayo hasta su caída en la tierra, nos encontramos con la torre de la concepción de La Laguna, símbolo del nacimiento de Jesucristo”.

“No quiere ser una pintura pesimista, sino una invitación a reflexionar y sentirse implicados. El respeto de la iconografía que potencia cada pincelada, así como la riqueza de detalles, representan para mí la esperanza, porque si la tradición ha sobrevivido hasta hoy significa que también pueden sobrevivir los valores”, asegura el artista.

Por último, Juan Pedro Rivero destacó la calidad del cartel anunciador, y recordó que la Semana Santa tendrá por lema este año ‘Anclados en la esperanza’.