¿Qué sucede en el Ayuntamiento de Telde que incumple su propia legislación recogida en el PGO, y toda la legislación canaria sobre este tema específico en suelo municipal?
Hace unos días publicábamos las imágenes que nos habían hecho llegar los vecinos de Playa del Hombre, donde podía detectarse que en el el vial costero se estaba procediendo a plantar los postes de las que serán futuras vallas publicitarias.
Hoy nos han hecho llegar nuevas fotografías donde puede observarse que a pesar de las denuncias hechas, continúa adelante la colocación de dichas vallas ilegales.
No solo es canariasinformativa.com, quien se ha hecho eco de esta ilegalidad, sino que el salón de Plenos del ayuntamiento de Telde, se ha hecho llegar en reiteradas ocasiones al concejal de Urbanismo, Juan Francisco Jiménez, (Ciuca) la proliferación de vallas ilegales en la GC-1a su paso por Telde. Ha dado todas las veces la callada por respuesta sin ejecutar ninguna acción para restablecer la legalidad tras la instalación de estos soportes publicitarios en suelo rústico y sin licencia.
La concejalía de Urbanismo, que durante meses mantuvo una sala de fiestas de nuestra ciudad cerrada, en base a un expediente caducado, es la misma que no interviene teniendo pruebas evidente de que se está cometiendo una ilegalidad en el vial costero.
Visto lo visto tenemos que pensar que Urbanismo de Telde está haciendo la vista gorda con estas vallas del vial costero en la que “presuntamente” se estaría produciendo un trato de favor con una agencia publicitaria afín a Ciuca.
Si en el Plan General de Ordenación Urbana vigente en Telde, la mayoría de los terrenos donde están instaladas las vallas, es suelo rústico de protección agrícola, suelo rústico de protección marítimo-terrestre, suelo rústico de protección de litoral, suelos rústico de protección hidrológica, suelo rústico de protección de infraestructuras (zona de afección de la autovía) y por lo tanto incompatible su uso para soportes publicitarios, ¿Por qué no se tramitan las denuncias correspondientes? ¿Cuántos expedientes se han abierto? ¿Cuántas sanciones económicas se han llevado a cabo?
Existen servicios como la fiscalía de Medioambiente, el Seprona, la Agencia Canaria del Medio Natural y Urbano, partidos políticos, y asociaciones ecologistas que pueden exigir la aplicación de la ley, por dejación de funciones, por permisividad manifiesta, sin dejar de pensar, eso me han manifestado ciudadanos con los que he tratado este tema, que pudieran existir oscuros intereses, económicos, políticos, trato de favor… etc