Otro de los temas calientes y no precisamente por el clima africano fue el rumor político que recorre las aceras de San Gregorio: Juan Antonio Peña, nuestro multifacético alcalde, estaría valorando una oferta “premium” para liderar una nueva plataforma política bendecida por Teodoro Sosa, ese promotor que no construye viviendas, pero sí partidos con nombre aún por definir
San Gregorio, capital insular del café con espuma de runrún político y tapa de ironía con doble fondo, volvió a ser testigo de una nueva sesión de “Tertuliando desde la Resistencia”, ese oasis ciudadano donde se mezclan el activismo vecinal, la crítica sin anestesia y el humor que cura más que el ibuprofeno.
Esta vez, el plato fuerte del menú —aparte de los pastelitos de Manolo Calzada, fue el ya legendario Plan de Asfaltado de Telde, ese que se anunció con fanfarrias el 26 de septiembre de 2024, cuando nuestro alcalde, Juan Antonio Peña, apareció rodeado de su ecosistema natural (redes sociales y un móvil bien encuadrado) para proclamar:
“La próxima semana comienza el plan de asfaltado de la ciudad de Telde”.
Más de 300 calles, así, sin filtros ni casco. Una revolución vial que nos hizo soñar con trayectos sin traumatismos lumbares, sin test de suspensión cada cuatro esquinas.
Pero… (¡ay!) ya han pasado siete meses, y lo que más abunda en Telde no es el asfalto nuevo, sino los baches vintage: algunos con grietas tan profundas que ya cotizan como patrimonio geológico, otros con tanta historia que deberían tener placa conmemorativa.
Sí, se asfaltaron unas pocas calles —quizá para la foto— pero la gran mayoría siguen en modo “campo de pruebas”:
¿Dónde están las otras 290 y pico?
¿Fue todo un espejismo sobre adoquín caliente?
¿Acaso el plan se evaporó entre hashtags y filtros de Instagram?
Desde “Tertuliando desde la Resistencia”, como siempre con la ironía por bandera y el GPS emocional bien calibrado, tendemos la mano al gobierno local:
Si lo que falta es un mapa, tenemos vecinos con memoria urbana, callejeros ilustrados, y hasta un álbum de baches con localización, anécdota y fotografía de carnet.
Si lo que falta es voluntad… bueno, de eso andamos tan escasos como plazas de aparcamiento en San Gregorio un viernes a las once de la mañana.
Y si lo que falta es valor, al menos que el próximo anuncio venga con casco, chaleco reflectante… y una pala. Por si hay que empezar desde cero.
Juan Antonio Peña y la nueva oferta política: ¿Cambio de partido o de decorado?
Otro de los temas calientes y no precisamente por el clima africano fue el rumor político que recorre las aceras de San Gregorio: Juan Antonio Peña, nuestro multifacético alcalde, estaría valorando una oferta “premium” para liderar una nueva plataforma política bendecida por Teodoro Sosa, ese promotor que no construye viviendas, pero sí partidos con nombre aún por definir.
Una operación política con aroma a “telenovela con final abierto”, donde Peña podría abandonar el ecosistema municipal actual —formado por CIUCA, PP, Más por Telde y una concejala tránsfuga de VOX que va más perdida que un expediente en contratación para lanzarse a un nuevo proyecto… con una nueva etiqueta política, pero el mismo envoltorio institucional.
La pista más evidente la dio una foto en el Cabildo, donde Juan Antonio Peña posa junto a Teodoro Sosa con esa sonrisa de quien sabe que algo se cuece, pero aún no puede decir si es un potaje o una renovación estética con sabor a continuidad.
Ciuca ya busca nuevo Mesías por si las moscas: con barba, sin pasado reciente y que no brille demasiado
Mientras tanto, en Ciuca los nervios están más tensos que el presupuesto en Festejos. El partido de Guillermo Reyes fundador vitalicio y su hijo ahora de presidente en prácticas— ya busca su propio Mesías político: alguien que caliente la silla, no haga sombra y sonría en romerías.
¿Requisitos?
• Que no haya escrito barbaridades en redes (o que las haya borrado a tiempo).
• Que sepa bien quién es la Virgen del Carmen y la patrona del barrio que visita.
• Y sobre todo: que no moleste a los que de verdad mandan.
Y así, entre asesores que no saben a quién asesoran, ex de partidos extinguidos y algún espontáneo con ganas de aparecer en una lona, Ciuca se reestructura con la misma emoción que una reforma en Urbanismo: mucho plano y pocas obras.
Mientras tanto, en Telde… el cortocircuito sigue
Y mientras todo esto ocurre, la ciudad continúa su rutina de abandono:
• Semáforos intermitentes como las promesas electorales.
• Baches que parecen trincheras históricas.
• El mercado municipal cerrado.
* Subvenciones que se devuelven.
• Y las fotos… esas sí que siguen saliendo: en actos, en redes, en retratos familiares con filtro institucional.
En “Tertuliando para la Resistencia”, reiteramos nuestro firme compromiso de tender la
mano, la crítica ciudadana… y el derecho a circular sin romper un amortiguador.
Seguiremos atentos, escépticos y con el café bien cargado.
Porque si no nos lo tomamos con sarcasmo… acabaríamos llorando con un expediente bajo el brazo o empotrados en un bache.
Tertuliando para la Resistencia: donde las palabras pican, pero la risa sana.
Y donde, si algún político se despide, al menos que lo haga dejando las llaves… y el asfalto puesto.